DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN: UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE DISCAPACIDAD, SALUD Y TRABAJO
- By: Inclusión
Este sábado 12 de octubre de 2024, se llevó a cabo una nueva edición del evento "Desayuno con Aroma a Inclusión", con un enfoque en la relación entre cuidados, discapacidad, salud e inclusión laboral. Bajo la dirección de Alberto Ruiz de la Peña, se dio la bienvenida a todos los asistentes, poniendo de relieve los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en su acceso al trabajo y a los servicios de salud. El evento subrayó la necesidad urgente de implementar políticas públicas inclusivas que aborden estas problemáticas de manera integral.
Durante el evento, se destacó la participación de panelistas expertos en inclusión laboral y derechos de las personas con discapacidad. Entre los invitados especiales estuvieron Francisco Contreras, Alfonso Flores Barrera, y Guillermina Ramírez Morales, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias en torno a los retos que viven las personas con discapacidad en el ámbito laboral y en el acceso a cuidados de salud.
Un desayuno simbólico y una conversación crucial El evento comenzó con una presentación culinaria a cargo de Guillermina Ramírez, quien introdujo el platillo del día: huevos Enhojados. Este desayuno no solo sirvió como alimento, sino que fue un recordatorio del simbolismo de la inclusión en todas las facetas de la vida cotidiana.
Posteriormente, la conversación giró en torno a preguntas clave que marcaron el tono de la discusión: ¿Qué significa para las personas con discapacidad el acceso a los cuidados de salud? ¿Qué papel juegan los cuidadores? ¿Cuáles son los principales desafíos en la inclusión laboral? A través de estas interrogantes, se abrió un espacio para explorar los aspectos fundamentales que afectan a las personas con discapacidad.
Desafíos en salud y trabajo Los panelistas abordaron desde sus experiencias personales los obstáculos que persisten en los sistemas de salud. Se habló sobre las barreras físicas, como la falta de camillas adaptadas en hospitales, y las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas al recibir atención médica. Asimismo, se discutió sobre la inclusión laboral, enfatizando que las personas con discapacidad no solo tienen el derecho a trabajar, sino también a tener acceso a empleos dignos que respeten sus habilidades y potencial.
Francisco Contreras resaltó cómo la baja visión presenta retos particulares en el ámbito laboral, mientras que Guillermina Ramírez puso énfasis en la falta de capacitación laboral real para las personas con discapacidad en los centros de atención múltiple (CAM).
Políticas públicas para un futuro inclusivo El cierre del evento estuvo a cargo de Alfonso Flores Barrera, quien resumió los puntos clave de la discusión y agradeció la participación de los asistentes. Se concluyó con la necesidad de generar políticas públicas que promuevan una inclusión laboral efectiva, asegurando no solo la creación de vacantes, sino también un entorno accesible y ajustado a las necesidades de las personas con discapacidad.
Este desayuno dejó claro que la inclusión debe ser un esfuerzo constante y colaborativo entre gobierno, empresas y sociedad civil, con el fin de garantizar un futuro en el que las personas con discapacidad tengan pleno acceso a sus derechos laborales y de salud