GUILLERMINA RAMÍREZ RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y LOS DESAFÍOS CULTURALES EN COMUNIDADES INDÍGENAS DURANTE EL "DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN"
- By: Inclusión
En el evento "Desayuno con Aroma a Inclusión", Guillermina Ramírez, activista y educadora de Puebla, hizo énfasis en la importancia de la educación sexual inclusiva para las personas con discapacidad, especialmente dentro de las comunidades indígenas. Ramírez destacó que, más allá de los derechos sexuales y reproductivos, es crucial entender el contexto cultural y cómo este influye en la forma en que se aborda la sexualidad en estas comunidades.
Guillermina explicó que las barreras culturales, como las creencias tradicionales sobre la sexualidad, a menudo dificultan que las personas con discapacidad tengan acceso a la información adecuada. Señaló que en muchas comunidades indígenas, la sexualidad sigue siendo un tema tabú, lo que genera desinformación y limita la autonomía de las personas. “Los adultos educamos desde nuestro conocimiento en la sexualidad, pero en muchas comunidades indígenas esto está teñido de mitos y falta de información”, indicó Ramírez.
Además, subrayó cómo la sobreprotección dentro de las familias y el entorno puede perjudicar a las personas con discapacidad, privándolas de ejercer sus derechos sexuales de manera plena y autónoma. En este sentido, mencionó que la educación es la herramienta clave para romper estas barreras y lograr una verdadera inclusión: “Es un tema cultural, y como educadora veo cómo estas creencias limitan a nuestros jóvenes”, añadió.
La intervención de Guillermina Ramírez puso sobre la mesa la necesidad urgente de integrar programas educativos que respeten las particularidades culturales de cada comunidad, asegurando que todas las personas, independientemente de su condición o contexto, puedan ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos