Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

SEXUALIDAD Y PERSONAS SORDAS: UN DESAFÍO IGNORADO EN LA INCLUSIÓN

  • By: Inclusión
images description

En el marco del evento "Desayuno con Aroma a Inclusión", organizado por inclusión.org.mx el 28 de septiembre, se abordaron temas críticos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad. Entre las ponencias más impactantes estuvo la de Rosi Fong, quien planteó preocupaciones específicas sobre la sexualidad en la comunidad sorda, un tema que, según ella, continúa siendo profundamente ignorado y mal comprendido.

Rosi Fong, con su amplia experiencia trabajando con personas sordas, destacó que la falta de información adecuada y accesible en temas de sexualidad ha derivado en problemáticas graves dentro de esta comunidad, particularmente en relación a la promiscuidad y la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS). "En la comunidad sorda existe una cultura de intercambio de parejas que, en sí misma, no es negativa, pero la falta de educación sexual y acceso a información sobre prevención de ETS está generando un grave problema de salud pública", señaló.

Fong subrayó que, históricamente, la comunidad sorda ha sido cerrada y que, durante mucho tiempo, los liderazgos dentro de este grupo ejercían un control importante sobre la vida personal de sus miembros, incluyendo las relaciones de pareja. Sin embargo, la situación ha cambiado, y la apertura en las relaciones ha traído consigo nuevos retos, especialmente en términos de salud sexual. “Muchas personas sordas no reciben información sobre los riesgos de las ETS ni sobre métodos de prevención, lo que agrava la situación”, advirtió.

Uno de los puntos más alarmantes que mencionó fue la falta de continuidad en los esfuerzos por educar a la comunidad sorda en temas de salud sexual. Hace seis años, explicó Fong, se organizó un curso dirigido a personas con discapacidad auditiva y visual para hablar sobre estos temas, pero no se ha repetido desde entonces, dejando a nuevas generaciones sin la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su sexualidad.

La ausencia de campañas de salud adaptadas a las necesidades de la comunidad sorda, incluyendo el uso de lengua de señas, dificulta aún más la difusión de mensajes de prevención. Fong enfatizó la necesidad de crear materiales educativos accesibles y realizar campañas continuas que promuevan una vida sexual saludable en la comunidad sorda. Además, sugirió que el sistema de salud debe ser más inclusivo en la atención de personas sordas, asegurando que puedan acceder a información crucial sobre su bienestar sexual y reproductivo.

Este llamado de atención de Rosi Fong es una invitación a las instituciones de salud y a la sociedad en general a no ignorar la sexualidad de las personas sordas, y a garantizar que sus derechos sexuales sean respetados y protegidos. En un país donde la desinformación y los estigmas aún predominan en torno a la discapacidad y la sexualidad, es vital incluir a todas las personas, independientemente de sus capacidades auditivas, en las conversaciones sobre salud y prevención.



Regresar