"DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN" EXPLORA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
El pasado sábado 28 de septiembre, se celebró un importante encuentro titulado "Desayuno con Aroma a Inclusión", cuyo enfoque fue la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad. Este evento, organizado por inclusión.org.mx, se llevó a cabo en un formato accesible, con la participación de expertos y activistas que buscan visibilizar y garantizar los derechos fundamentales de este grupo.
Alberto Ruiz de la Peña, moderador del evento, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia del tema. En su intervención inicial, subrayó la importancia de reconocer que las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para ejercer plenamente su derecho a una vida sexual y reproductiva. Entre estas barreras, mencionó los prejuicios, la falta de información, y la percepción errónea de que las personas con discapacidad son asexuales o incapaces de tomar decisiones sobre su cuerpo.
Uno de los momentos más relevantes del evento fue la participación de Julieta Yenzuni Elizarraga García, psicóloga con amplia experiencia en el trabajo con personas con discapacidad. Julieta destacó que garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva para este colectivo es un desafío complejo, pero fundamental. Señaló que aún persisten estigmas sociales que infantilizan a las personas con discapacidad, limitando su autonomía y su derecho a disfrutar de una vida sexual plena y saludable.
“El acceso a la información y la educación sexual integral es clave para que las personas con discapacidad puedan tomar decisiones informadas sobre su sexualidad. Sin embargo, esto requiere que derribemos barreras físicas, sociales y culturales”, afirmó Julieta Yenzuni. Asimismo, subrayó que la creación de políticas públicas inclusivas y adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad es una tarea pendiente para garantizar la protección de sus derechos sexuales y reproductivos.
Durante la conversación principal, los asistentes debatieron sobre las barreras culturales que enfrentan las personas con discapacidad en temas de sexualidad y reproducción. También discutieron la urgencia de implementar políticas públicas que aseguren el acceso a servicios médicos de calidad, evitando prácticas discriminatorias como la esterilización forzada.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos. Ruiz de la Peña cerró el evento agradeciendo la participación de los ponentes y asistentes, e hizo un llamado a seguir trabajando en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos de todas las personas, independientemente de su condición física o mental.
Este "Desayuno con Aroma a Inclusión" no solo fue un espacio de diálogo, sino también un paso más hacia el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad, un tema que, como destacó Julieta Yenzuni, debe ser prioritario en las agendas políticas y sociales.