JAVIER PIÑA SUBRAYA LOS ESFUERZOS DE LA UNAM POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
- By: Inclusión
En el evento Desayuno con Aroma de Inclusión, Javier Piña, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó los avances de la institución en la implementación de programas para fomentar una educación más inclusiva y reducir la discriminación dentro de su comunidad. Piña resaltó que la UNAM ha sido pionera en incorporar nuevas perspectivas de género y discapacidad en su currículum, lo que representa un cambio crucial hacia una educación que abraza la diversidad.
Uno de los ejemplos más destacados mencionados por Piña es la implementación de materias obligatorias, como el curso sobre violencia de género, en carreras como Ciencias Políticas y Administración Pública. "Este tipo de materias ya no son optativas, son esenciales para formar a jóvenes con una perspectiva más amplia y comprometida con la no discriminación. Esto es un claro paso hacia una universidad más inclusiva, donde los futuros profesionales entienden la importancia de respetar las diferencias y los derechos de todos," comentó Piña.
Asimismo, Javier Piña destacó el compromiso de la UNAM con la creación de espacios y recursos para estudiantes con discapacidad. Mencionó que, dentro de la universidad, se están desarrollando iniciativas que permiten a estudiantes con discapacidad acceder a los mismos recursos y oportunidades que sus compañeros. "En la UNAM estamos viendo cómo algunos estudiantes sordos, por ejemplo, cuentan no solo con intérpretes de lengua de señas, sino con tutores pares que aprenden junto a ellos. Este acompañamiento no solo facilita su aprendizaje, sino que crea una comunidad más inclusiva," explicó.
Piña subrayó que uno de los mayores retos es garantizar que las políticas y programas inclusivos que se diseñan en las universidades se implementen correctamente. "No basta con que los derechos estén garantizados en papel, como el derecho a tener un intérprete en clase. Si no hay presupuesto ni programas que aseguren que estos servicios lleguen a todos los estudiantes que los necesitan, la inclusión se queda en palabras," afirmó.
Además, Javier Piña destacó el papel que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum ha jugado en la promoción de la no discriminación y la inclusión en la educación. "La doctora Sheinbaum, en su propuesta de gobierno, ha señalado como prioridad el combate a la discriminación. Este enfoque es esencial para consolidar una sociedad más incluyente, y me parece que la UNAM está alineada con este compromiso," señaló.
Finalmente, Piña hizo un llamado a seguir fomentando el cambio cultural en las universidades. "La inclusión no es solo un tema de infraestructura o programas académicos. Debemos cambiar nuestras formas de pensar y actuar para que todas las personas, independientemente de su discapacidad o género, puedan desarrollarse plenamente. Este es el verdadero reto de la educación inclusiva," concluyó.
La experiencia de la UNAM, según Javier Piña, demuestra que las universidades públicas en México pueden ser espacios clave para avanzar en la inclusión y la no discriminación. Sin embargo, también señala que es necesario un compromiso constante para garantizar que las políticas se traduzcan en acciones concretas, y que los estudiantes con discapacidad puedan tener una experiencia educativa plena y accesible.