Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

DISCAPACIDAD: CLAVES PARA VERLA, OÍRLA Y COMPRENDERLA

  • By: Inclusión
images description

Nueva Guía para Periodistas Promueve una Cobertura Inclusiva de la Discapacidad

Introducción: En un esfuerzo por mejorar la representación de las personas con discapacidad en los medios de comunicación, la Fundación Saldarriaga Concha ha lanzado una guía destinada a periodistas. Titulada "Discapacidad: claves para verla, oírla y comprenderla," esta publicación busca proporcionar herramientas y recomendaciones prácticas para abordar la temática de la discapacidad con responsabilidad y desde un enfoque de derechos.

Contexto y Necesidad de la Guía: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 15% de la población global. En Colombia, las estadísticas indican que cerca del 7% de la población tiene una discapacidad, lo que subraya la necesidad de una cobertura mediática inclusiva y precisa.

La Importancia de un Lenguaje Incluyente: Uno de los puntos focales de la guía es el uso de un lenguaje incluyente que evite estigmatizar o victimizante a las personas con discapacidad. Se insta a los periodistas a referirse a estas personas de manera respetuosa y a centrarse en sus capacidades y contribuciones, en lugar de sus limitaciones. La guía enfatiza que la discapacidad no es una enfermedad y que las personas con esta condición deben ser vistas y tratadas como ciudadanos plenos.

Recomendaciones para una Cobertura Responsable: La guía ofrece varias recomendaciones clave para los periodistas:

  1. Evitar el Sensacionalismo: Informar sobre la discapacidad sin caer en el sensacionalismo o la victimización, y enfocarse en los aspectos positivos y las soluciones.

  2. Dar Voz a las Personas con Discapacidad: Incluir testimonios directos de personas con discapacidad para que puedan expresarse por sí mismas y ser protagonistas de sus propias historias.

  3. Promover la Accesibilidad: Asegurar que la información sea accesible para todos, incluyendo el uso de subtítulos, lenguaje de señas y formatos de lectura fácil.

  4. Contextualizar la Información: Explicar las circunstancias que rodean a la discapacidad para ofrecer una comprensión más completa y precisa del tema.

El Papel de los Medios en la Inclusión Social: La guía también subraya el papel crucial de los medios de comunicación en la promoción de la inclusión social. Al sensibilizar al público sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y destacar sus logros y capacidades, los medios pueden contribuir significativamente a cambiar percepciones y actitudes.

Conclusión: "Discapacidad: claves para verla, oírla y comprenderla" es una herramienta valiosa para cualquier periodista comprometido con la ética y la responsabilidad social. Al adoptar las recomendaciones de esta guía, los profesionales de los medios pueden ayudar a construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

Para acceder a la guía completa, visite Guía para periodistas sobre discapacidad.



Regresar