SORDOCEGUERA: UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN EN MÉXICO
- By: Inclusión
El 27 de junio pasado fue el Día Internacional de la Sordoceguera, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) destaca la importancia de reconocer y apoyar a las personas con sordoceguera en México. Esta fecha conmemora el nacimiento de Helen Keller, una influyente activista sordociega que luchó por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidades.
Datos Claves sobre la Sordoceguera en México
- Población Total: 119 millones de personas
- Personas con Discapacidad: 7,184,054 (6% de la población)
- Personas con Sordoceguera: 466,178 (6.5% del total de personas con discapacidad y 0.38% del total de la población)
- Distribución por Sexo: 51% mujeres y 49% hombres
- Edad: 78% de las personas con sordoceguera tienen 60 años o más
La sordoceguera combina deficiencias visuales y auditivas, y aunque algunas personas son totalmente sordas y ciegas, otras pueden tener algún grado de audición o visión residual. Esta condición presenta retos únicos en términos de acceso a derechos fundamentales, especialmente en comunicación e información.
Retos y Necesidades
Las personas con sordoceguera enfrentan barreras significativas en su vida diaria. La presidenta de la Asociación Nacional de Familias para Sordo-Ciegos, Clara Berg, subraya que la combinación de pérdida visual y auditiva afecta directamente el acceso a la comunicación, limitando las oportunidades de educación, empleo y participación social. Además, la necesidad de ajustes razonables, como la disponibilidad de menús en formato accesible en restaurantes, es crucial para garantizar la igualdad de oportunidades.
Enfoque de Interseccionalidad
Kimberly Crenshaw, en su propuesta de interseccionalidad, argumenta que la sordoceguera no debe verse simplemente como la suma de sordera y ceguera, sino como una intersección de dos discapacidades que históricamente han experimentado discriminación. Esto resalta la necesidad de enfoques inclusivos y personalizados que reconozcan y aborden estas múltiples dimensiones de la discapacidad.
Llamado a la Acción
El Día Internacional de la Sordoceguera es una oportunidad para sensibilizar y promover la inclusión de las personas con esta condición. Es fundamental que la comunidad y las autoridades trabajen juntos para proporcionar servicios accesibles y personal capacitado que apoye a esta población en su vida diaria.
Para más información y detalles completos, visite el artículo en el sitio oficial del Gobierno de México: La Sordoceguera en México.