SENADORES DEL PT PROPONEN DEDUCCIÓN DE INSCRIPCIONES Y COLEGIATURAS SIN LÍMITE
- By: Inclusión
![images description](images/8e714d4ae3225049eefac9536506ced8.jpg)
Ciudad de México, 19 de julio de 2024 - En un esfuerzo por apoyar a las familias mexicanas que eligen instituciones educativas particulares, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla del Partido del Trabajo (PT) han propuesto una reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Esta reforma busca permitir la deducción total de los gastos de inscripción y colegiaturas en escuelas privadas, sin estar sujetos a los límites de deducción actuales.
Un Paso Hacia la Equidad Educativa
Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT, destacó la importancia de esta medida para promover la equidad en el acceso a la educación. Según la senadora, la deducción ilimitada de impuestos sobre los gastos educativos en escuelas privadas permitirá a las familias mitigar la carga financiera y destinar más recursos a otras necesidades esenciales como vivienda, alimentación y recreación.
“Si bien las escuelas públicas son la base del sistema educativo y deben ser accesibles para todos, hay circunstancias en las que las familias optan por enviar a sus hijos a escuelas privadas debido a diversas razones como la calidad educativa, la cercanía geográfica o las necesidades particulares del estudiante”, afirmó Bañuelos.
Beneficios Fiscales y Calidad Educativa
La reforma propuesta también tiene como objetivo proporcionar un alivio fiscal significativo para las familias que eligen la educación privada. Al permitir la deducción de estos gastos sin límite, se facilita que más familias puedan acceder a opciones educativas de calidad sin comprometer su estabilidad financiera.
Bañuelos recordó que la educación es un derecho humano fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su acceso de manera equitativa para todos los ciudadanos. Asimismo, enfatizó que las instituciones educativas particulares deben cumplir con estándares específicos de calidad y seguir programas educativos establecidos por las autoridades, asegurando así una base común de conocimientos y habilidades para todos los estudiantes.
Complementando el Sistema Educativo Nacional
El senador Joel Padilla, vicecoordinador del GPPT, señaló que las escuelas particulares juegan un papel crucial en complementar y enriquecer el Sistema Educativo Nacional. Sin embargo, también subrayó que estas instituciones no deben ser vistas como sustitutos de las escuelas públicas ni como la única opción educativa disponible para las familias.
“Las escuelas privadas pueden coadyuvar en esta tarea, pero no deben ser vistas como sustitutos de las escuelas públicas ni como la única opción educativa disponible para las familias”, concluyó Bañuelos.
Consulta la Propuesta
Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre esta propuesta de reforma, los documentos completos están disponibles en la Gaceta del Senado.
Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte del Partido del Trabajo para apoyar a las familias mexicanas y promover un sistema educativo más inclusivo y equitativo. La propuesta ahora está en manos del Congreso, donde se debatirá su implementación y potencial impacto en la sociedad mexicana.