LA SITUACIÓN DE LAS DROGAS EN MÉXICO: RESULTADOS CLAVE DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2023
- By: Inclusión
El Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presenta un panorama integral de la situación global de las drogas, destacando tendencias preocupantes y desafíos persistentes en varios países, incluido México. Este artículo se centra en los resultados más relevantes para México, abordando la producción, tráfico, y consumo de drogas, así como las implicaciones para la salud pública y la seguridad.
Producción y Tráfico de Drogas
Incremento en la Producción de Opio
México sigue siendo un importante productor de opio, con una producción estimada de 504 toneladas en los datos más recientes disponibles de 2019/2020. Esta producción se concentra principalmente en las regiones montañosas del país, donde el cultivo de amapola es una fuente significativa de ingresos para muchas comunidades rurales.
Tráfico de Cocaína y Metanfetaminas
El tráfico de cocaína a través de México sigue siendo un desafío crítico. El país no solo es un punto de tránsito clave para la cocaína destinada a Estados Unidos, sino que también enfrenta un aumento en la producción y tráfico de metanfetaminas. Las incautaciones de metanfetaminas han aumentado considerablemente, indicando una expansión en la fabricación de esta droga en territorio mexicano.
Consumo de Drogas
Prevalencia del Consumo de Cannabis y Estimulantes
El consumo de cannabis sigue siendo alto en México, con un aumento notable en su uso entre la población joven. Según el informe, el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico también está en aumento, particularmente entre las mujeres, quienes constituyen el 45% de los consumidores de estas sustancias.
Desigualdades en el Tratamiento
El acceso al tratamiento para trastornos por consumo de drogas es limitado en México. Menos del 20% de las personas que necesitan tratamiento lo reciben, y las mujeres están subrepresentadas en los servicios de tratamiento. Esto se debe a barreras como el estigma, la falta de recursos y el temor a sanciones legales.
Impacto en la Salud Pública
Sobredosis y Mortalidad
Los opioides son la principal causa de sobredosis mortales en México. A nivel global, los opioides causan el 69% de las muertes relacionadas con trastornos por consumo de drogas, y México no es una excepción. La disponibilidad insuficiente de opioides para fines médicos agrava el problema, dejando a muchas personas sin acceso adecuado al alivio del dolor y cuidados paliativos.
Enfermedades Infecciosas
El consumo de drogas inyectables es un motor significativo de la epidemia de VIH y hepatitis C. En México, la prevalencia del VIH entre las personas que se inyectan drogas es alta, lo que subraya la necesidad de programas de reducción de daños y acceso a tratamientos antirretrovirales.