Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

EL FÚTBOL PARA CIEGOS EN EL MARCO DE LA EUROCOPA Y LA COPA AMÉRICA

  • By: Inclusión
images description

Por Alberto Ruiz de la Peña

En medio de la emoción y el fervor que generan la Eurocopa y la Copa América de fútbol, es fundamental reconocer y celebrar una disciplina que, aunque menos conocida, representa un ejemplo inspirador de inclusión y superación: el fútbol para ciegos.

El fútbol para personas ciegas y con deficiencia visual ha evolucionado significativamente desde 1996, cuando comenzó como un juego en parques infantiles para niños en edad escolar con discapacidad visual. Hoy en día, es uno de los deportes más populares entre este colectivo a nivel mundial. Países como España y Brasil han establecido campeonatos nacionales y han organizado partidos internacionales, consolidando este deporte en la agenda deportiva global.

Un Deporte Adaptado con Grandes Logros

Este deporte se unió a la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) en 1996, y desde entonces ha sido reconocido por su contribución a la rehabilitación continua de las personas ciegas. El fútbol para ciegos se juega con gafas opacas que eliminan cualquier resto visual y un balón con cascabeles que emite un sonido constante para facilitar su localización. Las líneas del campo están en relieve, y el tiempo de juego está dividido en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.

Inclusión y Superación a través del Deporte

Una característica fundamental de esta disciplina es que los jugadores pueden desarrollar su capacidad de dominio espacial y tomar decisiones tácticas como pasar el balón, regatear o tirar a puerta, aprovechando las facilidades que el fútbol sala les proporciona. Las vallas laterales del campo ayudan a los jugadores a orientarse y a mantener un ritmo constante de juego.

Un Futuro Brillante para el Fútbol para Ciegos

El análisis del rendimiento deportivo y la investigación en actividad física adaptada son claves para seguir avanzando en este campo. Estudios recientes han demostrado la validez de estas metodologías científicas para mejorar el rendimiento y la experiencia de los deportistas ciegos. La aplicación de técnicas estadísticas y el desarrollo de aplicaciones informáticas han permitido un análisis más riguroso y detallado, beneficiando tanto a entrenadores como a jugadores.

En un momento en que el fútbol está en el centro de la atención mundial, es esencial recordar y apoyar todas las formas en que este deporte puede ser inclusivo y accesible para todos. El fútbol para ciegos no solo es un testimonio de la perseverancia y el espíritu deportivo, sino también una inspiración para seguir trabajando hacia un mundo donde el deporte sea verdaderamente para todos.



Regresar