Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

REVISTA DE PERIÓDICOS: PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LLEGA A LA REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE

  • By: Inclusión
images description

Con información de G5 Noticias, en Link de la nota completa: NOTA

La región de Valparaíso será pionera, después de la Metropolitana, en establecer el modelo territorial de Pacto de Productividad, un programa de inclusión laboral que busca promover y garantizar el derecho al trabajo tanto en empresas privadas como en organismos públicos.

En Valparaíso, 313 mil personas tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 16.04% de la población total de la segunda región más poblada de Chile. Este segmento de la ciudadanía se beneficiará con la llegada del programa Pacto de Productividad, que aterrizó en Chile en 2020 y ha mostrado resultados prometedores en sus primeros años en Santiago: 1.600 personas con discapacidad contratadas y más de 600 empresas capacitadas.

“Los buenos resultados que vimos en la región Metropolitana nos demuestran que hay intención de las empresas y de las instituciones en avanzar hacia una mayor integración laboral. Lamentablemente, lo que muchas veces falta es conocimiento y capacitación al respecto”, asegura la gerenta de Pacto de Productividad, Ingrid Rojas. “Es ahí donde entramos nosotros, fortaleciendo un ecosistema de inclusión para generar más oportunidades laborales para las personas con discapacidad”, añade.

Las cifras de empleabilidad de personas con discapacidad a nivel nacional son alarmantes y merecen atención. Solo el 43.89% de ellas tiene un trabajo estable, en comparación al 67.96% de las personas sin discapacidad. Además, el salario promedio de una persona con discapacidad es un 35% inferior al del resto, debido en parte a que el 96% de este colectivo trabaja en posiciones de baja responsabilidad. En Valparaíso, el 47.53% de las personas con discapacidad está en los quintiles de menores ingresos, superando la proporción de la Región Metropolitana.

Para combatir esta realidad y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, se promulgó la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, que establece mínimos que deben respetar las empresas en las contrataciones. Pacto de Productividad ha apoyado a distintas instituciones en el cumplimiento de esta normativa, capacitando y resolviendo dudas para que se respete su espíritu.

“Las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo al igual que el resto de la población. Está en manos de las distintas organizaciones crear los espacios adecuados para que ellas puedan integrarse en el día a día, lo que muchas veces solo requiere de mínimas adecuaciones. Con muy poco se puede crear un ambiente laboral diverso y dar a todos los trabajadores la oportunidad de demostrar sus capacidades”, reflexiona Ingrid Rojas.

El trabajo regional de Pacto de Productividad comenzará el 22 de julio, enfocándose en unir a actores públicos y privados y en ser un interlocutor entre gremios, organizaciones y empresas. Se espera que los primeros resultados se vean en un plazo de doce meses



Regresar