EL TRABAJO DE CUIDADOS: UN DERECHO HUMANO Y UNA CUESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- By: Inclusión
El cuidado, tanto remunerado como no remunerado, es una labor fundamental que ha sido históricamente invisibilizada y subvalorada. En el contexto actual, reconocer la importancia del trabajo de cuidados es esencial para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa. El libro "El Trabajo de Cuidados: Una Cuestión de Derechos Humanos y Políticas Públicas", publicado por ONU Mujeres México, aborda esta problemática desde múltiples perspectivas, ofreciendo un análisis profundo sobre la situación actual y proponiendo estrategias para el cambio.
Principales Temáticas
El libro está estructurado en cuatro bloques temáticos que abarcan desde los enfoques conceptuales del trabajo de cuidados hasta la implementación de políticas públicas efectivas. Los capítulos incluyen:
Acercamientos Conceptuales al Trabajo de Cuidados: Este bloque analiza la división del trabajo, la igualdad de género y la calidad de vida, proponiendo alternativas metodológicas y revisando los debates recientes sobre cuidados.
Obstáculos Estructurales: Se exploran las diferencias de género y roles familiares, el trabajo de cuidados desde la perspectiva del uso del tiempo, y cómo estas dinámicas contribuyen a la pobreza y la desigualdad social y de género.
Otros Acercamientos: Incluye temas como la salud y mortalidad paternas, los cuidados en el envejecimiento, y el trabajo de cuidados en la infancia y discapacidad.
Derechos Humanos y Políticas Públicas: Este bloque aborda la promoción de la justicia social, la necesidad de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, y destaca la importancia de las políticas de cuidado en la Ciudad de México.
Relevancia y Propuestas
La publicación subraya la urgente necesidad de políticas públicas que reconozcan el cuidado como un derecho humano y un pilar de la protección social. Se destaca la importancia de la corresponsabilidad social en el cuidado, promoviendo que el Estado, el mercado, las familias y la sociedad en su conjunto asuman su parte en la redistribución de estas tareas.
Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México, enfatiza en la presentación del libro: "Si queremos tener sociedades donde verdaderamente haya desarrollo sostenible, debemos garantizar que la mitad de su población, las mujeres y las niñas, tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos que los hombres, especialmente de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 cuya meta principal es alcanzar el desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás."
Invitación a la Lectura: Este libro es una herramienta invaluable para académicos, formuladores de políticas, activistas y cualquier persona interesada en la igualdad de género y los derechos humanos. Te invitamos a leer y descargar el libro completo a través del siguiente enlace: Descargar Libro Completo.
Explora cómo el reconocimiento y la valorización del trabajo de cuidados pueden transformar nuestras sociedades y contribuir a un futuro más equitativo y sostenible para todos.