Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

INVITACIÓN A LA LECTURA DEL ARTÍCULO SOBRE MORTALIDAD MATERNA POR COVID-19 EN AMÉRICA LATINA

  • By: Inclusión
images description

Nos complace invitar a nuestros lectores a explorar el artículo científico titulado "Maternal mortality linked to COVID-19 in Latin America: Results from a multi-country collaborative database of 447 deaths", una investigación que aborda de manera profunda y detallada las características clínicas y epidemiológicas de las muertes maternas asociadas al COVID-19 en la región.

Contenido del Artículo

Este estudio, realizado desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 29 de noviembre de 2021, incluye datos de ocho países de América Latina y proporciona un análisis exhaustivo de las muertes maternas vinculadas al COVID-19. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:

  • Características Clínicas: El artículo describe que la mediana de edad de las mujeres fallecidas fue de 31 años, con la mayoría de las infecciones detectadas en el tercer trimestre del embarazo. Los síntomas más comunes fueron disnea, fiebre y tos.
  • Complicaciones Perinatales: La entrega prematura fue la complicación perinatal más frecuente, con un 76.9% de los casos, y el 59.9% de los recién nacidos presentaron bajo peso al nacer.
  • Acceso a Cuidados Críticos: Se identificaron barreras significativas para el acceso a servicios de cuidados intensivos, con un 35% de las muertes maternas sin haber sido admitidas en unidades de cuidados críticos.

Relevancia del Estudio

Este trabajo ofrece una visión clara de las dificultades y barreras enfrentadas por las mujeres embarazadas en América Latina durante la pandemia de COVID-19, y subraya la necesidad urgente de fortalecer la conciencia sobre la gravedad de la enfermedad y mejorar las estrategias de referencia para evitar retrasos en la atención.

Invitación a la Lectura

Invitamos a nuestros lectores, especialmente a aquellos interesados en la salud materna y las políticas de salud pública, a profundizar en los hallazgos de este importante estudio. El artículo completo está disponible para su lectura y descarga en el siguiente enlace:

Leer el Artículo Completo



Regresar