ALARMA POR EL AUMENTO DE CASOS DE DENGUE EN MÉXICO
- By: Inclusión
El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, continúa afectando significativamente a la población mexicana. De acuerdo con el "Panorama Epidemiológico de Dengue" correspondiente a la semana epidemiológica 09 de 2024, se han confirmado un total de 6,828 casos en lo que va del año, un incremento considerable en comparación con el mismo periodo de 2023 .
El informe destaca que el 74% de los casos confirmados de dengue se concentran en los estados de Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima. Guerrero encabeza la lista con una tasa de incidencia de 64.11 casos por 100,000 habitantes, seguido de Tabasco con 51.15 .
Tipos de Dengue y Gravedad Los tipos de dengue reportados incluyen Dengue No Grave (DNG), Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y Dengue Grave (DG). En 2024, se han registrado 3,384 casos de DNG, 3,243 de DCSA y 201 de DG. Afortunadamente, la letalidad se mantiene baja, con un índice de 0.00 hasta la semana 09 del año en curso
Comparando con los datos de 2023, donde a la semana 09 se habían reportado 1,181 casos confirmados, el aumento de casos en 2024 es alarmante. Este incremento subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas de prevención y control del mosquito vector para evitar una mayor propagación del dengue .
Recomendaciones y Medidas de Prevención: Las autoridades de salud instan a la población a participar activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos, utilizando repelentes, colocando mosquiteros y participando en campañas de limpieza comunitaria. Además, se recomienda acudir de inmediato a los servicios de salud en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, para recibir un diagnóstico oportuno y adecuado tratamiento .
El aumento de casos de dengue es una señal de alarma que requiere la colaboración de toda la sociedad para prevenir brotes mayores y proteger la salud pública en México