Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

EL GOBIERNO FEDERAL DEBE RESERVAR AL MENOS UN 10% DE LA OFERTA LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

En un contexto de cambios y nuevas oportunidades, la oferta de empleo público en México y España presenta un panorama interesante en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. Mientras en México se espera una nueva fase con el gobierno de Claudia Sheinbaum, en España se han implementado políticas significativas que podrían servir de referencia para nuestro país. 

Con la llegada del nuevo gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, es necesario se prevea un impulso en la creación de plazas de empleo público para personas con discapacidad como una cuota afirmativa. Si al menos el 10% de plazas publicas fuesen para personas con discapacidad este seria un ejemplo mundial de la INCLUSION. La oferta de empleo público para el año 2025, en la administración de Sheinbaum deberá hacer un compromiso efectivo con la inclusión laboral y la generación de oportunidades para todos los sectores de la población, incluyendo personas con discapacidad.

Por su parte, España ha dado un paso notable en la inclusión de personas con discapacidad en el empleo público. La entidad Plena Inclusión ha valorado positivamente la Oferta de Empleo Público de 2024, que reserva un 10% de las 40,121 plazas propuestas para personas con discapacidad. De estas, 600 plazas están destinadas específicamente para personas con discapacidad intelectual. No obstante, Plena Inclusión también ha destacado la necesidad de que estas plazas cuenten con apoyos adecuados en el puesto de trabajo.

El modelo Europeo

En España, aunque la cuota específica para personas con discapacidad intelectual ha sido un éxito desde su implementación en 2011, Plena Inclusión demanda mejoras adicionales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 2 de cada 10 personas con discapacidad intelectual en edad laboral tienen empleo, lo que subraya las barreras persistentes en el mercado laboral.

La confederación, que agrupa a 950 asociaciones y apoya a más de 150,000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, solicita que las administraciones estatales, autonómicas y locales aumenten al 3% la reserva de plazas de empleo público. Además, abogan por un servicio de empleo con apoyo y ajustes razonables en el puesto de trabajo para garantizar una verdadera inclusión y promoción interna.

NUESTRA VISION PARA MÉXICO

La experiencia española ofrece lecciones valiosas para México. La implementación de una cuota específica para personas con discapacidad y la adaptación de los puestos de trabajo son pasos cruciales que pueden mejorar la inclusión laboral. El gobierno de Claudia Sheinbaum podría considerar estas prácticas y adaptar políticas similares para fomentar un entorno laboral más inclusivo y equitativo en México.

En conclusión, tanto México como España enfrentan desafíos en la inclusión laboral de personas con discapacidad, pero las políticas y reivindicaciones actuales en España pueden servir de guía para las nuevas iniciativas en México. La inclusión no solo es un acto de justicia social, sino también una oportunidad para enriquecer el ámbito laboral con diversidad y talento



Regresar