Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

INCLUSION URGE A LOS NUEVOS SECRETARIOS DE ESTADO A IMPULSAR LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 28 de junio de 2024 — En un evento celebrado en el Museo Interactivo de Economía, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a cinco futuros secretarios de Estado, destacando sus trayectorias académicas y su experiencia en la administración pública. Sheinbaum enfatizó que "todos son incorruptibles" y subrayó la importancia de su papel en el nuevo gobierno.

Los designados son:

  • Luz Elena González como secretaria de Energía.
  • David Kershenobich como secretario de Salud.
  • Raquel Buenrostro como secretaria de la Función Pública.
  • Jesús Antonio Esteva como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Edna Elena Vega como secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Además, Sheinbaum ratificó a Rogelio Ramírez de la O al frente de Hacienda, explicando su ausencia en el evento debido a compromisos actuales en su rol como secretario.

Desde INCLUSION, hacemos un llamado a estos funcionarios designados para que aprovechen esta oportunidad y visibilicen a las personas con discapacidad, incorporando una visión comprometida con su inclusión en todos los ámbitos. Nuestro país ha abordado la discapacidad desde distintos enfoques, que en ocasiones han profundizado las desigualdades e invisibilizado a las personas, sin asumir compromisos fundamentales como la inclusión laboral. Sin embargo, entendemos que esto es una evolución histórica que ha ido asumiendo diversas visiones desarrolladas sobre la temática a nivel mundial.

La ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo en 2008, nos brinda la oportunidad de adoptar un nuevo modelo centrado en las personas, el respeto de sus derechos y el fomento de su independencia y autonomía. Este nuevo paradigma nos desafía a abandonar el asistencialismo y a generar condiciones que permitan la plena inclusión social y una efectiva igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

En INCLUSION.org.mx, creemos que tener la primera mujer presidenta electa democráticamente en México posibilita centrar el nuevo paradigma sobre discapacidad, entendiendo que no solo se trata de la condición de salud de la persona, sino de la interacción de esa condición con barreras contextuales y restricciones a la participación en la sociedad. Este nuevo modelo implica que la sociedad debe hacer las adecuaciones necesarias para incluir a las personas con discapacidad, eliminando barreras y restricciones que impiden su igualdad de condiciones con las demás personas



Regresar