Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

ADRIANA OROPESA PRESENTA HERRAMIENTAS ANALÍTICAS AVANZADAS EN EL FORO CONASAMA PARA MEJORAR LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 26 de junio de 2024 - Durante el foro organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Adriana Oropesa, coordinadora del Centro de Excelencia de la UNODC, presentó una ponencia crucial sobre las nuevas herramientas analíticas y datos disponibles para mejorar la prevención y el tratamiento de adicciones.

Oropesa destacó la importancia de utilizar datos precisos y confiables para diseñar políticas públicas efectivas en la lucha contra el uso indebido de drogas. Presentó cuatro volúmenes y un portal de Internet recién publicados que proporcionan un mapa detallado de la situación global del consumo de drogas y las intervenciones necesarias.

"Estos informes y herramientas no solo son un compendio de datos, sino una guía práctica para los responsables de políticas y los profesionales de la salud," afirmó Oropesa. "Queremos que estos recursos sean accesibles y útiles para todas las instituciones involucradas en la prevención y tratamiento de adicciones."

Durante su presentación, Oropesa enfatizó varias áreas clave abordadas en los informes, incluyendo la intersección de mercados criminales, los cambios en la producción de sustancias como el opio en Afganistán, y las implicaciones de estos cambios en los mercados globales de drogas. También abordó la importancia de las políticas de reducción de daños y el acceso equitativo a tratamientos de calidad.

"Es esencial entender cómo los diferentes mercados ilegales interactúan y afectan a las comunidades," señaló Oropesa. "Las herramientas que estamos presentando hoy permiten un análisis detallado de estas dinámicas, lo cual es fundamental para desarrollar respuestas integrales y efectivas."

Uno de los aspectos más innovadores de la presentación fue la demostración del portal de Internet, que ofrece acceso a una vasta base de datos y herramientas analíticas interactivas. Este portal está diseñado para ser una plataforma de referencia tanto para investigadores como para profesionales de la salud pública.

"La tecnología y los datos deben estar al servicio de la salud pública," destacó Oropesa. "Nuestro objetivo es proporcionar a los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y basadas en evidencia."

La participación de Adriana Oropesa en el foro fue ampliamente elogiada por su claridad y por la valiosa información proporcionada. Su ponencia subrayó la importancia de la colaboración internacional y el uso de datos precisos para enfrentar el desafío global de las adicciones.

El foro CONASAMA reunió a destacados expertos y autoridades en salud mental y adicciones, reafirmando el compromiso de México y la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones efectivas para estos problemas.


Contacto para medios:

Centro de Excelencia de la UNODC

Teléfono: (55) 9876-5432

Correo electrónico: centroexcelencia@unodc.org



Regresar