Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA EXTORSIÓN TELEFÓNICA EN MÉXICO: UN IMPACTO DEVASTADOR EN LA SALUD MENTAL DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

La extorsión telefónica es un delito que afecta a miles de personas en México, generando un impacto profundo en su ánimo y salud mental. Entre las víctimas más vulnerables se encuentran los adultos mayores y las personas con discapacidad, quienes a menudo reciben estas llamadas de forma repetida y sufren las consecuencias emocionales de las amenazas y engaños.

Tipos de Extorsión Telefónica

Existen varias modalidades de extorsión telefónica en México, cada una con su propia estrategia para engañar y presionar a las víctimas

  1. El Premio: Los extorsionadores llaman afirmando que la víctima ha ganado un premio, condicionando su entrega a un pago previo.
  2. El Familiar: Fingen ser un familiar en apuros que necesita dinero urgente.
  3. Amenazas: A través de amenazas falsas, presionan a la víctima para que pague.
  4. Secuestro Virtual: Simulan un secuestro, imitando la voz de un ser querido.
  5. Cruzada: Obligan a la víctima a salir de su casa con dinero y objetos de valor.
  6. Botiquín: Solicitan un botiquín por un supuesto accidente cercano.
  7. Adeudos: Reclaman el pago de una supuesta deuda.
  8. Negocios: Se hacen pasar por socios comerciales que necesitan una transferencia urgente.
  9. Buena Gente: Aseguran que fueron contratados para hacer daño pero ofrecen no hacerlo a cambio de dinero.
  10. Ciber Extorsiones: Mediante el uso de malware, encriptan archivos y piden rescate para liberarlos.
  11. Solicitar por WhattsApp recursos suplantando la personalidad de una persona, engañando a sus contactos
  12. Citando elementos de tramite en notaria  que requieren deposito de recursos para remisión de "papeles"

Impacto en la Salud Mental

La constante amenaza y el temor a la violencia afectan gravemente la salud mental de las víctimas. Los adultos mayores y las personas con discapacidad son especialmente vulnerables debido a su mayor dependencia y, en muchos casos, menor capacidad de defensa ante estos ataques psicológicos. La ansiedad, el estrés postraumático, la depresión y el miedo constante son algunas de las consecuencias emocionales que pueden surgir a partir de estas experiencias traumáticas.

Testimonio de una Víctima

En un evento reciente, Inclusion.org.mx entrevistó a Delia, una mujer adulta mayor, quien compartió su experiencia con la extorsión telefónica. Delia señaló que la sensación de vulnerabilidad y la incapacidad para confiar en las llamadas telefónicas afectaron profundamente su vida diaria. Su testimonio resalta la necesidad urgente de una mayor protección y apoyo para las víctimas de este delito.

La extorsión telefónica en México es un problema grave que requiere una atención inmediata y una respuesta efectiva por parte de las autoridades. Es esencial proteger a los sectores más vulnerables de la población, como los adultos mayores y las personas con discapacidad, quienes sufren las peores consecuencias de este delito. La administración entrante debe priorizar estas demandas y trabajar en políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las personas



Regresar