Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO: PREGUNTAS CLAVE

  • By: Inclusión
images description

Artículo por Alberto Ruiz de la Peña

La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado recientemente la creación de un sistema público de cuidados. Este ambicioso proyecto incluye la creación de centros de rehabilitación para atender todas las discapacidades, una iniciativa que desde Inclusion.org.mx aplaudimos con entusiasmo. Sin embargo, es fundamental resolver algunas dudas para entender mejor el alcance y la implementación de este nuevo sistema.

Preguntas Clave

  1. ¿Cómo se asegurará la accesibilidad y calidad de los servicios en los nuevos centros de rehabilitación? Clara Brugada ha mencionado que se crearán centros de rehabilitación para todas las discapacidades, pero es crucial comprender cómo se garantizará que estos centros sean accesibles para todos y que ofrezcan servicios de alta calidad. La accesibilidad no solo se refiere a la infraestructura física, sino también a la disponibilidad de recursos humanos capacitados y a la implementación de tecnologías asistivas.

  2. ¿Qué medidas se tomarán para incluir a las comunidades más vulnerables y marginadas? Un sistema público de cuidados debe ser inclusivo y equitativo. Es importante saber cómo planea el gobierno de la Ciudad de México llegar a las comunidades más vulnerables y marginadas, aquellas que históricamente han tenido menos acceso a servicios de salud y rehabilitación. ¿Habrá programas específicos para estas comunidades?

  3. ¿Cómo se integrarán los diferentes servicios de cuidado en un sistema cohesionado y eficiente? La creación de un sistema público de cuidados implica la coordinación de múltiples servicios y actores. Nos interesa conocer los mecanismos que se establecerán para asegurar que los servicios de cuidado, rehabilitación, y apoyo social funcionen de manera integrada y eficiente. Esto incluye la colaboración entre diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Hacia una Nueva Cultura de Atención Integral

La creación de este sistema público de cuidados es una oportunidad para avanzar hacia una nueva cultura de atención integral a las personas con discapacidad. Esta nueva cultura debe centrarse en el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad. Los modelos de rehabilitación modernos deben ser inclusivos, centrados en la persona y basados en un enfoque de derechos humanos.

Es crucial que la implementación de este sistema se base en estas premisas, fomentando una visión holística y respetuosa de la discapacidad. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para escuchar y responder a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.

Estemos atentos a las propuestas y desarrollos que se presenten no solo en la Ciudad de México, sino también en el resto del país. La creación de un sistema público de cuidados puede marcar un antes y un después en la vida de millones de personas, y es nuestra responsabilidad como sociedad asegurar que se implemente de manera justa y efectiva



Regresar