FORO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN LABORAL: PONENCIA DEL MAESTRO RAÚL BALMACEDA
- By: Inclusión
En el reciente Foro Internacional de Inclusión Laboral, el maestro Raúl Balmaceda, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, presentó una ponencia destacada sobre los mecanismos de inclusión laboral para personas con discapacidad. Con una sólida formación en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría en Administración Pública por el Instituto de Preparación de los Trabajadores al Servicio del Estado de la Universidad de Bretaña Occidental, Balmaceda cuenta con más de quince años de experiencia en asuntos públicos y relaciones internacionales.
Durante su intervención, Balmaceda enfatizó la importancia de la inclusión laboral como un derecho fundamental, subrayando la necesidad de superar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Recordó que la Organización Mundial de la Salud estima que más de mil millones de personas en el mundo tienen alguna discapacidad, representando aproximadamente el 15% de la población mundial.
El maestro Balmaceda destacó diversos mecanismos desarrollados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. Entre estos mecanismos, mencionó el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad, el cual se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo y promueve la inclusión en condiciones de trabajo digno.
Un componente clave de su ponencia fue el Sistema de Acreditación de Buenas Prácticas Laborales y Trabajo Digno, que articula programas existentes como el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PAST). Este sistema acompaña a los centros de trabajo en el cumplimiento de normas oficiales mexicanas en materia de salud laboral, incluidas la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación y la futura Norma 38, que regulará el trabajo adolescente en el sector agrícola.
Balmaceda también habló sobre el distintivo de Responsabilidad Laboral, que agrupa reconocimientos como el distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo y el distintivo Empresa Familiarmente Responsable. Estos distintivos buscan promover mejores prácticas en materia de inclusión y conciliación laboral, alineadas con las obligaciones internacionales y nacionales.
Para finalizar, Balmaceda reiteró el compromiso de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de trabajar de manera conjunta con otras dependencias del Ejecutivo, instituciones académicas y organizaciones internacionales para garantizar los derechos laborales y la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Su ponencia fue un llamado a la acción para continuar avanzando en la creación de un entorno laboral más inclusivo y equitativo para todos