Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES

  • By: Inclusión
images description

En un mundo que envejece rápidamente, la atención y el cuidado de las personas mayores se han convertido en una prioridad global. En México, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha desarrollado el "Manual de Estimulación Cognitiva para Personas Adultas Mayores", una herramienta esencial para mantener y mejorar las capacidades cognitivas en este grupo demográfico.

El envejecimiento cerebral es un proceso complejo que afecta diversas funciones cognitivas, como la memoria, la atención, y la capacidad de aprendizaje. Según el manual, el envejecimiento cerebral implica cambios morfológicos, bioquímicos y metabólicos que, aunque son naturales, pueden conducir a un deterioro cognitivo si no se abordan adecuadamente.

La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para optimizar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. En el caso de las personas adultas mayores, estas actividades no solo ayudan a mantener la función cerebral, sino que también pueden mejorar la calidad de vida al promover un envejecimiento activo y saludable.

El manual de INAPAM detalla una serie de actividades prácticas para la estimulación cognitiva. Estas actividades están diseñadas para ser implementadas tanto en el hogar como en centros gerontológicos, y se enfocan en áreas clave como la percepción motora, la capacidad espacio-visual, la atención, la memoria y el aprendizaje, el lenguaje y las funciones ejecutivas.

  1. Percepción Motora y Capacidad Espacio-Visual: Actividades que ayudan a las personas mayores a orientarse en su entorno y reconocer eventos en diferentes momentos.
  2. Atención: Ejercicios para mejorar la capacidad de enfocarse y responder a estímulos ambientales.
  3. Memoria y Aprendizaje: Técnicas para mejorar el registro, la consolidación y la evocación de recuerdos.
  4. Lenguaje: Actividades para mejorar las habilidades comunicativas.
  5. Funciones Ejecutivas: Ejercicios que ayudan en la planificación y resolución de problemas cotidianos.

La estimulación cognitiva no solo previene el deterioro cognitivo, sino que también mejora la funcionalidad y la calidad de vida de las personas mayores. Al mantener activas las funciones cognitivas, las personas mayores pueden seguir participando activamente en sus comunidades y mantener su independencia por más tiempo.

El "Manual de Estimulación Cognitiva para Personas Adultas Mayores" del INAPAM es una herramienta vital para cualquier persona involucrada en el cuidado de los mayores. Promueve un enfoque integral y multidisciplinario para el envejecimiento activo, y su implementación puede hacer una diferencia significativa en la vida de las personas mayores. La adopción de estas prácticas a nivel comunitario, familiar e individual es crucial para asegurar un envejecimiento saludable y digno.

Para conocer el documento completo, puede acceder a la siguiente liga: Manual de Estimulación Cognitiva para Personas Adultas Mayores.



Regresar