Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

PÉRDIDA DE AUDICIÓN RELACIONADA CON LA EDAD: UN DESAFÍO CRECIENTE PARA LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES

  • By: Inclusión
images description

La pérdida de audición relacionada con la edad, conocida como presbiacusia, es un trastorno común que afecta a una gran parte de la población adulta mayor. En Estados Unidos, aproximadamente una de cada tres personas entre 65 y 74 años y casi la mitad de las personas mayores de 75 años presentan dificultades para oír. Este problema puede dificultar la comunicación, hacer que las personas se sientan aisladas y afectar su calidad de vida.

La presbiacusia generalmente afecta ambos oídos de manera gradual, por lo que muchas personas no se dan cuenta de que están perdiendo la audición. Las causas principales incluyen cambios en el oído interno, el oído medio y las vías nerviosas que conectan el oído con el cerebro. Además, problemas médicos como la presión arterial alta, la diabetes y ciertos medicamentos también pueden contribuir a la pérdida auditiva.

El proceso de audición es complejo. Las ondas sonoras ingresan al oído externo y hacen vibrar el tímpano. Estas vibraciones se transmiten a través de tres huesecillos en el oído medio (martillo, yunque y estribo) y se convierten en vibraciones líquidas dentro de la cóclea en el oído interno. Las células ciliadas en la cóclea convierten estas vibraciones en señales eléctricas que el nervio auditivo lleva al cerebro, donde se interpretan como sonidos.

A medida que envejecemos, la exposición prolongada a ruidos fuertes puede dañar las células ciliadas sensoriales en el oído, que no se regeneran una vez dañadas. Además, condiciones médicas comunes en la vejez y ciertos medicamentos pueden acelerar la pérdida de audición.

Actualmente, no se conoce una forma de prevenir la pérdida de audición relacionada con la edad, pero es posible protegerse de la pérdida de audición inducida por el ruido. Para ello, es importante evitar los ruidos fuertes, reducir el tiempo de exposición a ruidos intensos y usar protección auditiva como tapones u orejeras.

Si se tiene dificultad para oír, es crucial buscar ayuda profesional. Los otorrinolaringólogos, audiólogos y especialistas en audífonos pueden diagnosticar y ofrecer opciones de tratamiento. Los audífonos y los implantes cocleares son dispositivos comunes que ayudan a mejorar la audición. Además, existen otros aparatos de ayuda auditiva y técnicas como la lectura de labios que pueden ser útiles.

Para las personas mayores, es fundamental trabajar en conjunto con familiares y amigos para facilitar la comunicación. Informar a los seres queridos sobre la pérdida auditiva, pedirles que hablen claramente y reducir el ruido de fondo son medidas que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen presbiacusia.

La pérdida de audición relacionada con la edad es un desafío significativo, pero con la adecuada atención y tratamiento, las personas mayores pueden mantener una mejor calidad de vida y continuar participando activamente en sus comunidades



Regresar