CONVERSATORIO EN EL SENADO DE PARAGUAY ABORDA DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Un espacio para la escucha y la acción
El Senado de Paraguay fue el escenario de un importante conversatorio organizado por la Comisión de los Derechos para las Personas con Discapacidad, presidida por la senadora Noelia Cabrera y encabezada en esta ocasión por el senador Rubén Velázquez. El evento, realizado en la sala de sesiones del Congreso Nacional, reunió a representantes de diversas organizaciones civiles dedicadas a la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
En sus palabras de apertura, el senador Velázquez destacó la importancia de esta actividad, subrayando su beneficio para las personas con algún tipo de discapacidad. "Hoy es un día propicio para que, desde la Comisión, podamos escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de las diferentes organizaciones civiles", afirmó. Su discurso resaltó la necesidad de espacios de diálogo donde los protagonistas sean las personas con discapacidad.
Velázquez también destacó la presencia de traductores y personas capacitadas para facilitar el entendimiento durante la actividad, lo cual fue fundamental para asegurar una comunicación efectiva y accesible. "Es esencial que todos los participantes puedan expresar sus opiniones y ser comprendidos plenamente", agregó el parlamentario.
El conversatorio se centró en el proyecto de Ley para la pensión para las personas con discapacidad, recientemente tratado en el Pleno del Senado. Sin embargo, el proyecto no consiguió los votos necesarios para su aprobación y fue remitido nuevamente a la Cámara de Diputados. Durante el evento, representantes de organizaciones de personas con discapacidad presentaron sus inquietudes y propuestas, buscando formas de avanzar en esta importante legislación.
El senador Velázquez reconoció que todavía queda mucho por hacer para generar políticas públicas efectivas que beneficien a las personas con capacidades diferentes en su vida diaria. Mencionó que existen mecanismos financieros que podrían viabilizar la aprobación del proyecto de ley, señalando la necesidad de un compromiso firme por parte de los legisladores.
Las personas con discapacidad aprovecharon la ocasión para convocar a una movilización, manifestando sus preocupaciones y demandas. Esta movilización contó con el respaldo de la presidenta de la Comisión asesora del Senado, evidenciando un creciente movimiento de derechos de las personas con discapacidad en toda América Latina.
El senador Velázquez concluyó el conversatorio subrayando la importancia de continuar trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. "Hoy hemos escuchado, pero mañana debemos actuar. Es nuestra responsabilidad generar las políticas públicas necesarias para asegurar que todas las personas puedan vivir con dignidad y oportunidades", finalizó.
Este evento marcó un paso significativo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad en Paraguay, y se espera que fomente un cambio positivo no solo a nivel nacional, sino también en toda la región.