INNOVACIÓN Y COMPROMISO EN LA ATENCIÓN GERIÁTRICA: CLÍNICA DE GERIATRÍA IZTACALCO
- By: Inclusión
Ubicada en la confluencia de la avenida Sur 16 y la esquina Oriente 245, en la colonia Agrícola Oriental de la Alcaldía Iztacalco, la Clínica de Geriatría Iztacalco se destaca como un modelo de atención integral para la tercera edad en la Ciudad de México. Funcionando los 365 días del año de 8:00 a 20:00 horas, la clínica ofrece servicios gratuitos en diversas especialidades médicas, asegurando que los adultos mayores reciban atención de calidad sin importar la festividad o la hora.
Desde su inauguración en 2019, la clínica ha otorgado más de 860 mil atenciones, variando desde actividades de promoción y educación hasta consultas especializadas y orientación médica. Solo en el período de enero a julio de 2023, la clínica registró 238,212 atenciones, lo que evidencia un incremento continuo en la demanda y la efectividad de sus servicios.
La Clínica de Geriatría Iztacalco cuenta con un amplio rango de especialidades que incluyen rehabilitación audiológica, nutrición, oftalmología, geriatría, psicología, densitometría, odontología, gerontología, fisioterapia y medicina general. Además, se promueve la activación física como parte esencial del mantenimiento de la salud y el bienestar en la vejez.
El Dr. Rodrigo Morales Montier, director de la Clínica, enfatiza que el objetivo central es lograr la recuperación funcional de los adultos mayores para maximizar su autonomía e independencia. Esto se logra mediante la colaboración multidisciplinaria de especialistas, la familia, los cuidadores y el entorno social del paciente.
Con una política de "cero rechazo", la Clínica de Geriatría Iztacalco se asegura de que ningún paciente sea negado a la atención. En casos donde se requiere atención más especializada, los pacientes son referidos adecuadamente a la clínica correspondiente, garantizando una cobertura completa y comprensiva.
La clínica no solo atiende a los residentes de Iztacalco, sino también a ciudadanos de alcaldías vecinas como Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como a residentes de municipios del Estado de México tales como Los Reyes, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Chalco.
Este centro de salud es un faro de esperanza y un ejemplo brillante de cómo los servicios públicos pueden adaptarse para satisfacer las necesidades de una población envejeciente, promoviendo no solo la salud física sino también el bienestar integral de cada individuo.