Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LA CADENA DE SUMINISTRO FARMACÉUTICO: EL PAPEL DE JUAN DE VILLAFRANCA EN AMELAF MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de complejas cadenas de suministro internacionales, la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la vulnerabilidad de estos sistemas, especialmente en el sector farmacéutico. Este sector crítico ha enfrentado desafíos sin precedentes debido a la dependencia de ingredientes farmacéuticos activos (API) y productos terminados importados, principalmente de China y la India, poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad nacional tanto en México como en Estados Unidos.

En este contexto, la figura de Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), emerge como crucial. Bajo su liderazgo, AMELAF ha jugado un papel pivotal en el fortalecimiento de la cooperación y la coordinación entre los laboratorios farmacéuticos mexicanos y las autoridades reguladoras, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la autosuficiencia de México en la producción de medicamentos.

De Villafranca ha abogado por políticas que fomenten la inversión en la industria farmacéutica nacional, destacando la necesidad de una acción política sostenida para prevenir futuras interrupciones en la cadena de suministro de medicamentos. Su gestión ha sido instrumental en promover la diversificación de la oferta a través del aumento de la producción local, lo que ofrece claras ventajas en caso de pandemias futuras o circunstancias geopolíticas adversas.

A través de iniciativas lideradas por AMELAF, se ha buscado mejorar la colaboración internacional y la diversificación geográfica, como respuesta a las directrices de la Estrategia Nacional para una Cadena de Suministro de Salud Pública Resiliente establecida por la administración Biden en 2021. Esta estrategia subraya la importancia de expandir la base manufacturera incluyendo la colaboración con socios internacionales.

El enfoque de Villafranca no solo ha sido reactivo sino también proactivo, al enfocarse en el fortalecimiento de las capacidades de producción dentro de México y en asegurar que los laboratorios nacionales puedan aprovechar las oportunidades que se presentan en el actual clima de reevaluación de las cadenas de suministro global. Esto es vital para que México pueda capitalizar las tendencias de nearshoring que están trayendo inversiones y empleos a América del Norte desde Asia.

Para más detalles sobre esta iniciativa y su contexto más amplio, el Centro Wilson ha publicado un artículo completo que puede ser consultado aquí.

El liderazgo de Juan de Villafranca en AMELAF es un claro ejemplo de cómo el compromiso y la visión estratégica pueden contribuir significativamente a la seguridad nacional y la salud pública, preparando el terreno para un futuro más seguro y sostenible en la producción farmacéutica



Regresar