Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

COMPARATIVA DE POLÍTICAS DE CUIDADOS: ESPAÑA LIDERA MIENTRAS MÉXICO SE ESFUERZA POR FORTALECER SU MARCO LEGAL

  • By: Inclusión
images description

11 de junio de 2024

Por Alberto Ruiz de la Peña Madrid, España / Ciudad de México, México

En una época donde la atención y los cuidados se vuelven primordiales en las agendas políticas globales, la reciente aprobación de la Estrategia Estatal de Cuidados por parte del Consejo de Ministros en España marca un hito significativo. La presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, celebra este cambio de paradigma que busca transformar y mejorar los sistemas de apoyo para personas en situaciones de dependencia, discapacidad intelectual o del desarrollo.

Este modelo español, que fomenta la vida independiente y los apoyos comunitarios, contrasta con las nuevas iniciativas legislativas en México. Recientemente, México propuso una Ley de Cuidados, que aún está en discusión, centrada en formalizar un sistema de cuidados que incluye la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad, abarcando desde la atención domiciliaria hasta la institucional. La ley mexicana propone crear un sistema de cuidados robusto, coordinado por una Junta Nacional presidida por la Secretaría de Bienestar, incluyendo un Registro Nacional que integrará información relevante sobre dependencia.

Ambas legislaciones tienen como objetivo cumplir con las disposiciones de la Convención de la ONU para los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado ratificado tanto por España como por México. En España, el enfoque ha sido especialmente transformador con proyectos como 'Mi Casa: una vida en comunidad', un programa que permite a las personas con grandes necesidades de apoyo vivir de manera independiente y integrada en sus comunidades. Este enfoque subraya la importancia de la desinstitucionalización y del apoyo continuo a la autonomía personal.

En contraste, México se enfrenta a desafíos significativos, como la adecuada financiación y la integración de todas las entidades federativas en un marco común que permita la implementación efectiva de la ley una vez sea aprobada. La Ley de Cuidados propuesta en México se centra también en el establecimiento de derechos claros para las personas en situación de dependencia, pero su efectividad dependerá de la implementación de políticas públicas que garanticen no solo la cobertura sino también la calidad del cuidado.

Los retos que enfrenta México no son menores, incluyendo la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de cuidados, algo que en España también ha sido motivo de preocupación. Laucirica enfatiza que, aunque la estrategia española es ambiciosa, la fragilidad de la financiación y la rigidez normativa pueden obstaculizar el progreso hacia un sistema de cuidados realmente inclusivo y efectivo.

El enfoque español, que promueve la vida en comunidad y la interdependencia, podría servir como modelo para México, donde la nueva legislación podría beneficiarse enormemente de adoptar políticas similares que permitan a las personas con discapacidad y dependencia participar plenamente en la sociedad.

Ambos países se encuentran en un momento crítico. Mientras España celebra los avances hacia un modelo más inclusivo y centrado en la persona, México se encuentra en la encrucijada de aprobar y implementar una legislación que tiene el potencial de transformar la vida de millones. La experiencia de España ofrece valiosas lecciones sobre cómo la integración de la comunidad y el respeto a la autonomía individual pueden ser fundamentales para el éxito de cualquier estrategia de cuidados a largo plazo.



Regresar