LA SORDERA DE BEETHOVEN Y SU IMPACTO EN SU MÚSICA, SEGÚN INVESTIGADORES HOLANDESES
- By: Inclusión
Un grupo de investigadores neerlandeses ha encontrado evidencias que sugieren cómo la pérdida progresiva de audición de Ludwig van Beethoven influyó notablemente en la evolución de sus composiciones musicales. El estudio, publicado en el British Medical Journal, analiza las adaptaciones del compositor ante su creciente sordera.
Según investigadores de los Países Bajos, la pérdida de audición de Ludwig van Beethoven no solo fue un reto personal y profesional para él, sino que también modeló la evolución de su música. Al profundizar en varias de sus partituras y observar cambios en el registro, tipo de notas e instrumentación, concluyeron que Beethoven adaptaba su estilo compositivo a medida que su capacidad auditiva disminuía, utilizando menos las frecuencias que le resultaban más difíciles de oír.
Inicialmente, la sordera de Beethoven comenzó afectando su percepción de las notas más agudas, llevándolo con el tiempo a preferir sonidos más bajos y medios. Consciente de su situación, Beethoven buscó formas de compensar su pérdida auditiva, como el uso de una trompeta especial para escuchar sus obras y, posteriormente, un piano modificado con cuerdas más tensas para mejorar su percepción del sonido.
El musicólogo Maynard Solomon, autor de una destacada biografía de Beethoven, señala que la sordera del compositor, aunque incrementó su aislamiento y misantropía, también agudizó su genialidad compositiva. Solomon argumenta que el alejamiento de Beethoven del mundo sonoro le permitió concentrarse más intensamente en la composición pura, alejándolo de su faceta como virtuoso pianista.
La vida del compositor alemán demuestra cómo el impulso creativo puede superar adversidades significativas. Desde su infancia, Beethoven fue descrito como un individuo retraído y poco interesado en la vida social, aspectos que se acentuaron con su sordera. Además, enfrentó múltiples desafíos de salud desde joven, incluyendo asma y preocupaciones sobre la tuberculosis.
Conclusión: La investigación subraya la increíble capacidad de Beethoven para adaptar su proceso creativo ante las dificultades, transformando su limitación en una fuente de innovación musical. Esta historia no solo enriquece nuestra comprensión del legado de Beethoven, sino que también ofrece lecciones sobre la resiliencia y la adaptabilidad humana.
Enlace para más detalles: Para leer el artículo completo y obtener más información sobre cómo la sordera influyó en la música de Beethoven, visite: La sordera de Beethoven.