Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

DESAFIANDO LOS ESTEREOTIPOS SOBRE EL AUTISMO: UNA PERSPECTIVA DESDE LA EXPERIENCIA

  • By: Inclusión
images description

En un artículo provocador publicado por Gudrun Heise en Deutsche Welle, Ricky Zehrer, una persona con autismo, desafía las concepciones comunes sobre este espectro, proponiendo una nueva visión que se aleja de considerarlo un "trastorno del desarrollo". En coincidencia con el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, Zehrer comparte su experiencia personal y ofrece una perspectiva única sobre cómo las personas autistas perciben el mundo.

Según Zehrer, el autismo no debería verse como una anomalía en el desarrollo, sino más bien como una diferencia inherente en la percepción y procesamiento sensorial. “Uno nace con autismo. El cerebro simplemente funciona de una manera un poco diferente en comparación con las personas no autistas", explica Zehrer. Este enfoque subraya que el autismo implica principalmente una cuestión de percepción y cómo las impresiones sensoriales son filtradas y procesadas.

A diferencia de las personas neurotípicas, cuyo cerebro filtra millones de impresiones para focalizar en una fracción, quienes están en el espectro autista experimentan una menor filtración, enfrentándose a un flujo casi constante de información sin diluir. Zehrer describe esto como un estado de hiper-sensibilidad constante que puede resultar en un estrés significativo.

Para manejar la sobrecarga sensorial, muchas personas con autismo adoptan estrategias específicas. Zehrer, por ejemplo, menciona el uso de lentes de sol y vidrios polarizados en el automóvil para mitigar su sensibilidad a la luz intensa. Otros pueden evitar el contacto visual directo o buscar el uso de auriculares con cancelación de ruido para protegerse de los sonidos ambientales.

Además, Zehrer habla sobre las prácticas autoestimulativas, como balancearse o chasquear los dedos, que ayudan a manejar y controlar el exceso de estímulos. Estos métodos no solo son mecanismos de defensa sino también formas de auto-regulación que permiten a las personas con autismo funcionar en un mundo que no está diseñado para sus necesidades sensoriales únicas.

Este enfoque innovador hacia el autismo, lejos de estigmatizarlo como una deficiencia, celebra las diferencias en la percepción y la interacción con el entorno. El artículo completo, disponible en el sitio web de Deutsche Welle, invita a los lectores a explorar en profundidad estas perspectivas y reflexionar sobre la diversidad en el espectro autista.

Para leer el artículo completo de Gudrun Heise y obtener una comprensión más detallada sobre el autismo desde la perspectiva de Ricky Zehrer, visite Deutsche Welle.



Regresar