Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

INCLUSIÓN FINANCIERA Y NECESIDAD DE AMPLIACIÓN EN LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 2023 — En el marco de un estudio exhaustivo sobre la inclusión financiera de las personas con discapacidad en México, es fundamental destacar la necesidad de una consulta nacional más amplia que involucre a más de 400 mil personas con discapacidad que reciben una pensión no contributiva. Este estudio, desarrollado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), arroja luz sobre las significativas barreras que enfrenta este colectivo en el acceso a los servicios financieros.

De acuerdo con el informe, un elevado porcentaje de personas con discapacidad posee productos financieros formales como cuentas bancarias y seguros. Sin embargo, persisten obstáculos significativos en cuanto a la accesibilidad y el uso efectivo de estos servicios. A esto se suma la percepción de un trato inadecuado o discriminatorio por parte de las instituciones financieras, lo que refleja una urgente necesidad de ajustes en las políticas y prácticas actuales.

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio indica que las personas con discapacidad enfrentan dificultades en la interacción con plataformas en línea y aplicaciones móviles de bancos, ya que muchas de estas no cumplen completamente con las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web (WCAG). Esto subraya la importancia de una revisión rigurosa y una adaptación de las tecnologías para garantizar la inclusión plena.

Para abordar estas deficiencias, el estudio recomienda la realización de encuestas de satisfacción y servicios que involucren directamente a las personas con discapacidad. Este enfoque permitirá identificar con mayor precisión las áreas de mejora en la prestación de servicios financieros y contribuirá a la formulación de estrategias que promuevan una verdadera equidad financiera.

Es imperativo que las instituciones financieras y los organismos gubernamentales amplíen y profundicen las consultas y estudios para abarcar a toda la población con discapacidad que recibe beneficios no contributivos. Solo mediante un compromiso activo y una participación inclusiva se puede aspirar a un sistema financiero que respalde de manera efectiva las necesidades y derechos de este grupo vulnerable.

Este llamado a la acción no solo es un mandato de justicia social sino también una oportunidad para las instituciones financieras de ampliar su mercado y mejorar la satisfacción del cliente a través de prácticas inclusivas que respeten la diversidad y promuevan la igualdad de oportunidades para todos.


Consulta el estudio en el siguiente LINK



Regresar