DR. ARMANDO DE NEGRI FILHO EXPONE SOBRE TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN EL TALLER DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
- By: Inclusión
Estado de México, 6 y 7 de junio de 2024
En un evento crucial para la evolución de la salud pública en México, el Dr. Armando De Negri Filho, asesor experto de la Organización Panamericana de la Salud, compartió su visión transformadora en el Taller: "Servicio Nacional de Salud Pública" a celebrarse los días 6 y 7 de junio de 2024. El doctor enfatizó la importancia de transitar de la cobertura universal hacia un sistema que garantice la salud universal, haciendo hincapié en el papel fundamental que juega la seguridad social y el nuevos sistema de MAS BIENESTAR en este proceso.
Según De Negri, la seguridad social debe ser un elemento clave para promover la transformación hacia la universalización del acceso a servicios de salud de calidad. El modelo de seguridad social en América Latina, descrito por él como un sistema inspirado en el legado bismarckiano, se ha mantenido hasta hoy día basado en un financiamiento tripartito entre trabajadores, empleadores y el estado. Sin embargo, el Dr. De Negri aboga por un enfoque más inclusivo y adaptado a las realidades contemporáneas, que considere las peculiaridades de los regímenes de trabajo y las contribuciones desiguales.
El Dr. De Negri también abordó el papel crítico de los sectores estratégicos en la producción económica y la necesidad de protecciones especiales. En su visión, es fundamental una convergencia hacia modelos que no dependan exclusivamente de contribuciones especiales y que, en su lugar, se sostengan a través de financiamiento derivado de tributos generales, reflejando un sistema tributario progresivo y justo que garantice la sostenibilidad y la justicia social.
Además, el experto señaló que la seguridad social debe ser un proceso de redistribución activa de la riqueza, expresada a través de servicios públicos universales. Este modelo, descrito como una versión adaptada del "modelo Beveridge", se presenta como vital en sociedades no totalmente salariales y donde prevalece un alto índice de empleo informal.
Con estos planteamientos, el Dr. Armando De Negri Filho sigue siendo una figura clave en la redefinición de los sistemas de salud y seguridad social en América Latina, insistiendo en la necesidad de responder de manera efectiva a las necesidades sociales actuales, que han sido exacerbadas por políticas económicas restrictivas y la consecuente crisis en los mercados de trabajo formales. Su participación en el taller ha sido un llamado a todos los actores involucrados para trabajar conjuntamente en pro de un sistema más inclusivo, equitativo y universal.