Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA NUEVA AGENDA DE CLAUDIA SHEINBAUM, ENFOQUE EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha delineado un ambicioso plan de gobierno que incluye cinco ejes estratégicos diseñados para transformar México en un país más seguro, educado, justo, y sostenible. Dentro de estos ejes, es necesario que subyace un compromiso transversal de asegurar que las políticas de inclusión para personas con discapacidad sean una prioridad en cada sector. Es po rello que desde INCLUSION.ORG hacemos un llamado par aincluir en los ejes del próximo gobierno este ENFOQUE, que mire de manera proactiva a las PCD:

1. Seguridad y Justicia: En respuesta a la percepción de inseguridad que afecta al 61.4% de los mexicanos, Sheinbaum propone reforzar la atención a las causas subyacentes de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, y fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación. Es crucial que estas medidas incluyan estrategias específicas para proteger a las personas con discapacidad, a menudo más vulnerables a situaciones de violencia y abuso.

2. Educación Gratuita y Científica: La visión de Sheinbaum incluye garantizar que la educación sea gratuita en todos los niveles y accesible para todos, incluidas las personas con discapacidad. Esto implica la adaptación de infraestructuras educativas y la formación docente en prácticas inclusivas, asegurando que cada estudiante, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas, pueda alcanzar su máximo potencial.

3. Economía con Orientación Social: El aumento del salario mínimo y una política de gasto público con enfoque social son pilares de su estrategia económica. Para las personas con discapacidad, esto significa no solo un acceso más equitativo a empleos dignos y bien remunerados, sino también la garantía de que los programas de apoyo económico y social sean plenamente accesibles y ajustados a sus necesidades específicas.

4. Regulación del Uso del Agua: El Plan Nacional Hídrico promete priorizar el consumo humano en la gestión del agua. Para las personas con discapacidad, el acceso equitativo al agua potable y a servicios sanitarios adaptados es fundamental, especialmente en zonas propensas a crisis hídricas exacerbadas por el cambio climático.

5. Transición Energética: La apuesta por las energías renovables no solo busca combatir el cambio climático, sino también reducir los costos de energía para todos los mexicanos. Las personas con discapacidad se beneficiarán particularmente de viviendas y espacios públicos más accesibles y equipados con tecnologías que promuevan su autonomía y calidad de vida.

Esta agenda integral que proponemos representa un paso adelante hacia la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad en México, abordando desde la seguridad hasta la sostenibilidad ambiental. Es esencial que, en la implementación de cada uno de estos ejes, las necesidades de las personas con discapacidad se mantengan en el centro de las políticas para garantizar un México verdaderamente inclusivo y equitativo



Regresar