Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

RESULTADOS ELECTORALES EN MÉXICO: UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

A medida que avanzan los conteos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en México, con un corte a las 10:15 p.m., los resultados parciales revelan tendencias significativas en varias gubernaturas clave. Esta jornada electoral no solo determinará el futuro político de diversos estados, sino que también pone de relieve la necesidad de fomentar una democracia más inclusiva y participativa, especialmente para los 20 millones de mexicanos con discapacidad.

Resultados Preliminares por Estado

  • Chiapas: Con un avance del 2.5% en el PREP, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar lidera con el 71.6% de los votos, frente a Olga Luz Espinosa Morales, que cuenta con el 21.1%.

  • Ciudad de México: Con solo el 0.2% de los votos contabilizados, Clara Brugada mantiene una ventaja con el 54.1%, seguida por Santiago Taboada con el 37.9%.

  • Guanajuato: Con el 7.9% de avance, Libia Dennise García Muñoz Ledo lleva la delantera con el 50.9%, mientras que Alma Edwviges Alcaraz Hernández alcanza el 41.1%.

  • Jalisco: Claudia Delgadillo González lidera con el 45.1% de los votos, muy cerca de Jesus Pablo Lemus Navarro con el 38.5%, con un avance del PREP de apenas el 0.02%.

  • Puebla: Alejandro Armenta Mier está adelante con el 56.2%, y Eduardo Rivera Pérez le sigue con el 36.5%, con un avance del 0.7% en el conteo.

  • Tabasco: Javier May Rodríguez domina con un impresionante 82.8%, mientras que María Inés de la Fuente tiene el 4.1%, con el 1.6% de los votos contados.

  • Veracruz: Rocío Nahle García lidera con el 58.2%, frente a José Francisco Yunes Zorrilla que tiene el 32.6%, con el 5.8% del PREP contabilizado.

  • Yucatán: Renán Alberto Barrera Concha obtiene el 54.6% de los votos, comparado con Joaquín Jesús Díaz Mena, que tiene el 39.2%, con un avance del 0.06%.

Reflexión sobre la Democracia Participativa

Estos resultados subrayan la importancia de garantizar que los partidos políticos y los futuros gobernantes se comprometan a promover una sociedad más inclusiva, especialmente para las personas con discapacidad. La inclusión no solo implica facilitar el acceso físico a los centros de votación, sino también garantizar que las personas con discapacidad estén bien informadas sobre sus derechos electorales y las propuestas políticas que afectan directamente sus vidas.

La necesidad de estudios e investigaciones adicionales sobre democracia y régimen de partidos en México es crucial. Además, se debe fomentar la creación de espacios para la discusión y el debate de ideas que fortalezcan la cultura democrática y promuevan una participación más activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo a las personas con discapacidad.

Con la celebración del día electoral y los resultados preliminares en mente, el llamado a una mayor inclusión y sensibilización sobre la accesibilidad electoral es más urgente que nunca. La democracia verdadera requiere la participación de todos los ciudadanos, y es esencial que los futuros líderes políticos y las instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE), trabajen conjuntamente para crear un México más inclusivo y representativo de todas sus voces



Regresar