Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

AVANCES EN LA SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESTACADOS EN EL 2º FORO TEMÁTICO 2024

  • By: Inclusión
images description


Ciudad de México - El Segundo Foro Temático 2024 “Salud para personas con discapacidad” se llevó a cabo recientemente, convocando a especialistas y líderes de opinión para discutir los desafíos y avances en el acceso a servicios de salud para este grupo vulnerable. Organizado por la Secretaría de Salud, este evento marcó un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Durante el foro, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) subrayó la importancia de eliminar el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con discapacidades, especialmente aquellas con problemas de salud mental o que consumen sustancias psicoactivas. “A pesar de los avances, persisten grandes retos que debemos superar para garantizar el bienestar de estas personas,” afirmó.

Se destacó la reforma a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones de 2022, la cual está alineada con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta reforma legislativa promueve la dignidad, autonomía, y no discriminación, además de asegurar el consentimiento informado y el derecho a no ser sometido a prácticas coercitivas.

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación resaltó la necesidad de eliminar todas las barreras para garantizar que las personas con discapacidad reciban servicios médicos de calidad. Por su parte, el director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud hizo hincapié en la importancia del foro para generar alianzas y compromisos continuos.

El evento también sirvió para difundir la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, que regula la certificación de la discapacidad. “Esta norma es crucial para unificar los métodos de evaluación y para expedir certificados electrónicos que ayudan a la formulación de políticas públicas más efectivas,” comentó la directora general para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud.

El director general de Rehabilitación e Inclusión del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) mencionó que la red de rehabilitación que maneja es la más grande de América Latina, demostrando el compromiso del país para mejorar la atención en salud mental y rehabilitación.

Este foro no solo visibiliza los desafíos, sino que también es un recordatorio del trabajo continuo que se necesita para asegurar que las personas con discapacidad sean reconocidas y tratadas con igualdad y respeto dentro de la sociedad



Regresar