EL PAN TRADICIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA HISTORIA VIVA DE ALICIA PEDRAZA
- By: Inclusión
![images description](images/64063d05b4a728abc770fee45e793a9a.jpg)
Durante el programa "Café con Aroma a Inclusión" del 19 de octubre de 2024, Alicia Pedraza compartió con los oyentes la rica tradición del pan en la Ciudad de México, centrándose en su historia familiar y las raíces de una de las delicias más emblemáticas: el pan de muerto elaborado con pulque. Pedraza habló con orgullo sobre cómo en su colonia, San Juan de Aragón, este pan ha sido parte de la vida cotidiana y de las festividades por generaciones, con cada familia aportando su toque personal a la receta.
El pan de muerto de San Juan de Aragón se destaca por su preparación artesanal, utilizando pulque en lugar de levadura, lo que le otorga un sabor único. “Cada familia tiene su propio secreto en la elaboración del pan, lo que hace que cada pieza sea diferente y especial. Desde que comienza octubre, las calles se llenan del aroma del pan recién horneado, y es fácil identificar de qué familia proviene solo por el olor”, describió Pedraza, evocando imágenes de una comunidad unida por la tradición.
Este pan, que se elabora en hornos de barro y leña, forma parte de la identidad culinaria de la Ciudad de México, uniendo generaciones a través de las recetas familiares transmitidas de boca en boca. Para Alicia, este vínculo entre el pan y las celebraciones es una forma de honrar a los antepasados, además de ser un símbolo de la cultura mexicana. "Es una tradición que celebra la vida y la muerte, uniendo a las familias a través del sabor y la historia,” expresó.
La intervención de Pedraza subrayó la importancia de mantener vivas estas tradiciones locales, que no solo representan un patrimonio culinario, sino que fortalecen el sentido de comunidad en barrios como San Juan de Aragón. Con orgullo, alentó a los oyentes a probar estos panes únicos y a seguir fomentando las costumbres que enriquecen la cultura de la Ciudad de México.