IMPORTANCIA DE UNA GUÍA DE LENGUAJE INCLUSIVO PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO
- By: Inclusión
La reciente presentación de la guía “Informar sobre la discapacidad” por parte de CERMI Aragón (España) y la Asociación de Periodistas de Aragón destaca la necesidad de contar con herramientas similares en México que promuevan un lenguaje respetuoso e inclusivo en los medios de comunicación. Este documento, elaborado conjuntamente por representantes de personas con discapacidad y periodistas, ofrece pautas específicas para el trato informativo correcto y busca proyectar una imagen realista y digna de las personas con discapacidad.
La guía incluye un decálogo de buenas prácticas que enfatiza la importancia de evitar clichés y representaciones estereotipadas, como el uso del término “personas con discapacidad” en lugar de “discapacitados”, y recordar que la accesibilidad universal es un derecho fundamental. También aconseja contra la percepción de la discapacidad como una enfermedad o la idealización de las personas con discapacidad como héroes, lo cual puede distorsionar la realidad y crear expectativas irreales.
Además, el documento sugiere la consulta con organizaciones especializadas en cada tipo de discapacidad para obtener asesoramiento preciso al momento de cubrir noticias, garantizando así que la información transmitida sea adecuada y respetuosa.
Esta iniciativa es crucial para promover un cambio en la manera en que los medios abordan temas relacionados con la discapacidad, lo cual podría servir de modelo para desarrollar guías similares en México que ayuden a los periodistas y medios de comunicación a tratar estos temas con la sensibilidad y el respeto que merecen.
DESCARGA LA GUIA AQUI