FRANCISCO CONTRERAS: SUPERANDO BARRERAS HACIA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Durante el evento "Desayuno con Aroma a Inclusión", celebrado el 12 de octubre de 2024, Francisco Contreras, un defensor activo de los derechos de las personas con discapacidad visual, ofreció una perspectiva reveladora sobre los obstáculos que enfrentan estas personas en el ámbito laboral. Contreras, quien es una persona con baja visión y un firme defensor de la inclusión, compartió su experiencia personal y planteó la necesidad urgente de políticas públicas y acciones concretas para lograr una verdadera integración laboral.
Las barreras laborales para personas con discapacidad Francisco Contreras abordó los desafíos persistentes que enfrentan las personas con discapacidad al tratar de acceder al mercado laboral. A pesar de los esfuerzos en materia de inclusión, muchas personas con discapacidad siguen encontrando puertas cerradas. "En mi caso personal, tras regresar de Europa con una carrera en administración, pensé que encontrar un empleo en México sería sencillo. Sin embargo, la realidad fue otra. Me encontré con actitudes negativas y comentarios como 'esto no es beneficencia', o 'supe que sería un problema cuando vi tu discapacidad'," relató.
Contreras destacó que estos prejuicios no son casos aislados, sino un reflejo de la falta de ajustes razonables y de comprensión sobre las capacidades de las personas con discapacidad. A menudo, estas personas son excluidas de trabajos formales o relegadas a puestos de bajo perfil, limitando su potencial y acceso a una vida digna.
El papel crucial de la sensibilización y la educación Contreras también habló sobre la importancia de crear conciencia entre los futuros empleadores y líderes empresariales. En ese sentido, mencionó un evento que organizó en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), titulado "¿Por qué contratar a una persona con discapacidad?", cuyo objetivo era sensibilizar a los estudiantes sobre la viabilidad y los beneficios de incluir a personas con discapacidad en los centros de trabajo. "Este evento fue un éxito y, de hecho, esperamos expandir esta iniciativa a nivel nacional, involucrando a más universidades para promover la inclusión laboral," comentó.
En este contexto, enfatizó que la inclusión laboral no debe tratarse solo de cumplir con una cuota o normativa, sino de ver a las personas con discapacidad como profesionales que pueden aportar significativamente a la sociedad y a las empresas, siempre y cuando se les den las oportunidades adecuadas.
La importancia de políticas públicas eficaces En cuanto a las políticas públicas, Contreras hizo un llamado a revisar y aplicar efectivamente las leyes ya existentes, como la Norma Oficial Mexicana 034, que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. "A veces las leyes se convierten en letra muerta. Debemos empezar por dar a conocer los derechos que ya existen y asegurarnos de que se implementen," puntualizó.
Asimismo, señaló que las políticas públicas deben ir más allá de la simple contratación. "Necesitamos un enfoque integral que considere aspectos como el transporte accesible y los apoyos necesarios para que una persona con discapacidad pueda realizar su trabajo sin dificultades adicionales," afirmó Contreras, refiriéndose al costo elevado que supone para muchas personas el traslado diario al trabajo, lo cual puede ser un obstáculo mayor que el mismo acceso al empleo.
Un llamado a la acción Francisco Contreras finalizó su intervención subrayando la importancia de la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad para crear un entorno verdaderamente inclusivo. Reiteró que las personas con discapacidad no buscan caridad, sino oportunidades justas para demostrar sus habilidades y contribuir al crecimiento de las empresas y del país.
El mensaje de Contreras fue claro: la inclusión laboral es posible, pero requiere un cambio de mentalidad y acciones concretas. Su testimonio y su lucha son un recordatorio de que la inclusión no es solo una obligación legal, sino un derecho humano que beneficia a toda la sociedad.