GUILLERMINA RAMÍREZ: UN LLAMADO A LA VERDADERA INCLUSIÓN LABORAL Y EDUCATIVA
- By: Inclusión
Durante el evento "Desayuno con Aroma a Inclusión" del 12 de octubre de 2024, Guillermina Ramírez Morales, experta en educación y discapacidad, ofreció una reflexión profunda sobre la situación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y educativo. Su intervención destacó la necesidad de un cambio en la formación y preparación de estas personas, especialmente en los Centros de Atención Múltiple (CAM), instituciones que deberían estar capacitadas para ofrecer una verdadera inserción laboral, pero que actualmente no logran cumplir con ese objetivo.
Un sistema educativo deficiente en capacitación laboral Ramírez Morales señaló que muchos de los CAM, en lugar de preparar a los estudiantes con discapacidad para integrarse en el mercado laboral, se enfocan en actividades que, si bien son importantes, no les proporcionan las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente en un entorno profesional competitivo. "Desafortunadamente, en muchos de estos centros se enseña a los estudiantes a hacer manualidades como cerámica o pulseras, pero estas habilidades no les permiten acceder a trabajos formales y bien remunerados", expresó.
La experta abogó por una reestructuración del sistema educativo que atiende a las personas con discapacidad, proponiendo que se les ofrezca una formación laboral más alineada con las necesidades del mercado. Según Ramírez, esto implicaría que las instituciones educativas desarrollen programas enfocados en profesiones y habilidades que realmente sean útiles en entornos de trabajo modernos.
Barreras laborales y la falta de oportunidades En su intervención, Ramírez también mencionó que muchas personas con discapacidad enfrentan barreras significativas cuando intentan ingresar al mercado laboral, ya que suelen ser limitadas a puestos de bajo perfil o trabajos manuales. "Muchas veces, las personas con discapacidad no solo se enfrentan a barreras físicas, sino también a prejuicios y una falta de comprensión sobre su potencial. Nos corresponde a todos garantizar que se les ofrezcan oportunidades justas y adecuadas", enfatizó.
Con ejemplos concretos, Ramírez resaltó la importancia de que las empresas no solo cumplan con normativas de inclusión, sino que lo hagan de una manera que realmente aproveche las capacidades de las personas con discapacidad. Este esfuerzo debe estar acompañado de políticas públicas que apoyen tanto a las empresas como a las personas que requieren de estas oportunidades.
El camino hacia una verdadera inclusión Guillermina Ramírez cerró su intervención con un llamado a la acción, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones educativas, el gobierno y el sector privado para mejorar las oportunidades laborales para las personas con discapacidad. "No podemos hablar de inclusión si no les brindamos a las personas con discapacidad una educación que las prepare para el futuro y empleos que respeten sus capacidades y derechos", concluyó.
Su presentación dejó una impresión duradera en los asistentes al evento, subrayando que la inclusión debe ir más allá de las buenas intenciones, requiriendo acciones concretas y sostenibles que permitan a las personas con discapacidad participar plenamente en la sociedad.