ALFONSO FLORES BARRERA RESALTA LA INTERSECCIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y LA IDENTIDAD INDÍGENA EN EL "DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN"
- By: Inclusión
Durante el evento "Desayuno con Aroma a Inclusión", Alfonso Flores Barrera, presidente de la organización Inclusión, destacó la necesidad de reconocer y visibilizar a las personas que se encuentran en la intersección de la discapacidad y la identidad indígena. En su intervención, Flores subrayó cómo las políticas públicas suelen dividir a las personas en grupos separados —discapacidad, indígenas, mujeres— sin tomar en cuenta las complejidades interseccionales que afectan a quienes pertenecen a más de una de estas categorías.
"Cuando coincidimos de manera interseccional, como una mujer indígena con discapacidad, vemos cómo las políticas muchas veces no llegan hasta estas comunidades o no son suficientemente accesibles en su lengua y contexto cultural", explicó Flores. Señaló que las barreras de acceso a los derechos y servicios son aún más profundas para quienes pertenecen a estas poblaciones, debido a la falta de políticas inclusivas que aborden estas realidades interseccionales.
Flores también expuso que, aunque se han creado programas y políticas para personas con discapacidad, los indicadores específicos para medir su impacto en las comunidades indígenas son casi inexistentes. Afirmó que esto demuestra que, aunque haya programas en papel, no se está midiendo correctamente cómo afectan o benefician a estas comunidades: "No podemos seguir pensando en políticas públicas que no reflejan indicadores claros sobre las personas con discapacidad en estas comunidades".
Uno de los temas más preocupantes que resaltó fue la falta de reconocimiento en el presupuesto gubernamental para las necesidades específicas de estas poblaciones. “Vemos cómo, en algunos rubros tan importantes como el presupuesto, no aparecen reflejados grupos como personas indígenas con discapacidad. Esto impide avanzar en políticas efectivas que mejoren su calidad de vida”, añadió.
Flores llamó a una mayor inclusión en las decisiones gubernamentales y al desarrollo de políticas públicas que tomen en cuenta la diversidad y las realidades específicas de estos grupos. También urgió a que las políticas no solo se diseñen para personas con discapacidad o personas indígenas por separado, sino que se piense en cómo las distintas identidades se cruzan y generan necesidades más complejas.
En conclusión, Alfonso Flores Barrera reiteró la importancia de que las personas con discapacidad en las comunidades indígenas sean incluidas en las decisiones de gobierno, desde el diseño de políticas hasta la asignación de recursos. Su mensaje fue claro: sin una visión interseccional y sin datos precisos, las políticas públicas seguirán fallando en alcanzar a los más vulnerables.