LA DIPUTADA MÓNICA HERRERA DESTACA EL PAPEL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REFORMA JUDICIAL
- By: Inclusión
En el reciente Desayuno con Aroma a Inclusión, realizado el 14 de septiembre de 2024, la diputada Mónica Herrera subrayó la importancia de la reforma judicial para las personas con discapacidad y el papel transformador que pueden tener en el futuro del Poder Judicial de México. En su intervención, Herrera expresó que la reforma abre una ventana histórica para que personas con discapacidad puedan acceder a cargos de jueces y magistrados, algo que nunca antes había sido posible en la historia del país.
Uno de los puntos clave que abordó la diputada fue la posibilidad de que, bajo los nuevos términos de la reforma, las personas con discapacidad que cumplan con los requisitos profesionales puedan participar en procesos de selección para jueces y magistrados. “La reforma ofrece una gran oportunidad para democratizar el acceso a estos cargos de alta responsabilidad”, señaló Herrera, destacando que esto no solo será un avance en términos de inclusión, sino también un ejemplo tangible de equidad y representatividad en el ámbito judicial
La diputada insistió en que este avance es especialmente significativo porque rompe con las barreras tradicionales que han limitado el acceso de personas con discapacidad a cargos públicos de toma de decisiones. "Es fundamental que el Poder Judicial sea más representativo y cuente con una perspectiva de discapacidad, no solo desde la solidaridad, sino desde la vivencia y experiencia directa", comentó Herrera, añadiendo que el hecho de que una persona con discapacidad pueda ser juez o magistrado asegura que los procesos judiciales tomen en cuenta sus derechos y necesidades desde una posición de conocimiento profundo.
Herrera también hizo un llamado a las instituciones a garantizar que las personas con discapacidad cuenten con el apoyo necesario para participar en estos procesos de selección, destacando que esta reforma es solo el primer paso hacia una mayor inclusión. "La sociedad y el gobierno deben comprometerse a dar las herramientas necesarias para que estos profesionales puedan desempeñarse adecuadamente en sus funciones", enfatizó.
Además, en su intervención, la diputada valoró el impacto de la elección popular de jueces y magistrados, una de las innovaciones de la reforma, la cual permitirá que la ciudadanía participe en la selección de estos funcionarios, fomentando una mayor transparencia y responsabilidad en el Poder Judicial
La participación de la diputada Mónica Herrera en el Desayuno con Aroma a Inclusión resaltó el potencial de la reforma judicial para transformar el acceso de las personas con discapacidad al sistema judicial mexicano. Al promover una mayor inclusión en los cargos de jueces y magistrados, la reforma marca un hito en la historia de la justicia en México, abriendo nuevas oportunidades para un sector que ha sido tradicionalmente marginado. Sin embargo, como mencionó la diputada, será crucial garantizar que las barreras estructurales y sociales continúen siendo derribadas para que estas oportunidades sean realmente accesibles.