SERGIO FRANK RESALTA EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD EN EL DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN
- By: Inclusión
En el marco del Desayuno con Aroma a Inclusión, celebrado el pasado 7 de septiembre de 2024, Sergio Frank, destacado especialista en derechos de las personas con discapacidad, abordó el modelo social de la discapacidad como el enfoque central para avanzar hacia una verdadera inclusión. Frank destacó que este modelo, basado en los derechos humanos, representa un cambio fundamental en la manera en que se perciben y abordan las discapacidades en la sociedad.
Durante su intervención, Frank explicó cómo el modelo social se diferencia del enfoque médico tradicional, que considera la discapacidad como un problema individual que debe ser "corregido" o "tratado". En contraposición, el modelo social sostiene que las barreras que enfrentan las personas con discapacidad son impuestas por la sociedad, y no por sus propias condiciones físicas o mentales. "La sociedad es la que debe adaptarse, eliminando obstáculos y creando entornos accesibles para todos", afirmó.
Este cambio de paradigma, según Frank, reconoce que las personas con discapacidad son titulares plenos de derechos y que las barreras que enfrentan, como la falta de accesibilidad en el empleo, la educación y los servicios públicos, son violaciones a esos derechos. Resaltó la importancia de que tanto gobiernos como la sociedad civil trabajen de la mano para derribar estas barreras, lo que implica una transformación profunda en las políticas públicas y en la mentalidad colectiva.
Frank también subrayó el papel de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un hito en la consolidación del modelo social. Este tratado internacional, adoptado por las Naciones Unidas, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a vivir de manera independiente y a ser incluidas en la comunidad, enfatizando la accesibilidad universal y la no discriminación.
A pesar de los avances logrados, Sergio Frank advirtió que en países como México, aún persisten importantes retos, especialmente en términos de las barreras culturales y físicas que continúan limitando la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Hizo un llamado a todos los sectores para continuar trabajando hacia una verdadera inclusión, destacando que "la solución no es 'arreglar' a las personas, sino transformar una sociedad que ha sido diseñada para excluir".
Con su intervención, Frank puso sobre la mesa la necesidad de aplicar este modelo social de manera efectiva en la legislación y en la vida cotidiana, instando a los legisladores y a la sociedad a comprometerse activamente en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.