DESAYUNO CON AROMA A INCLUSIÓN: REFLEXIÓN Y ACCIÓN EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
El pasado 7 de septiembre de 2024, se llevó a cabo una edición más del "Desayuno con Aroma a Inclusión", donde se abordaron temas clave para la comunidad de personas con discapacidad. Moderado por Carlos Bastón y Alberto Ruiz de la Peña, el encuentro reunió a figuras destacadas del ámbito de los derechos humanos y la inclusión, como Alfonso Flores Barrera, director de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar del Estado de Hidalgo; Germán Emmanuel Bautista Hernández, visitador adjunto del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CNDH; y Rosi Fong, chef invitada cuyo hijo, una persona sorda, ha sido un ejemplo de perseverancia y éxito en el ámbito deportivo.
El evento giró en torno a la importancia de la consulta a personas con discapacidad en el proceso legislativo, un tema clave ante la inminente presentación de una iniciativa de ley por parte del Diputado Víctor Hugo Romo. Esta iniciativa busca garantizar que las personas con discapacidad participen activamente en la creación de políticas públicas que impacten sus vidas. Durante el desayuno, los expositores discutieron la necesidad de implementar mecanismos de consulta accesibles y efectivos en los congresos locales y a nivel federal.
Uno de los momentos más destacados fue la exposición de Alberto Ruiz de la Peña, asesor del Diputado Romo, quien explicó los detalles de la propuesta de reforma que se presentará en el Congreso de la Ciudad de México el próximo 10 de septiembre. Esta reforma tiene como objetivo modificar el Reglamento del Congreso para integrar un Consejo Consultivo del Modelo Social de la Discapacidad, permitiendo así que las personas con discapacidad puedan emitir recomendaciones y participar en audiencias públicas para influir directamente en las decisiones legislativas.
El evento concluyó con una reflexión sobre el modelo social de la discapacidad, subrayando que el verdadero cambio no radica en corregir a las personas, sino en eliminar las barreras sociales que limitan su plena inclusión. Con iniciativas como esta, se avanza hacia una sociedad más equitativa y accesible para todos.
Este desayuno no solo permitió el intercambio de ideas, sino que también reafirmó el compromiso de inclusión.org.mx y de los actores clave con la construcción de un México más inclusivo y respetuoso de los derechos de todas las personas.