ALFONSO FLORES: EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE JUSTICIA SOCIAL E INCLUSIÓN
- By: Inclusión
Durante el desayuno "Con Aroma de Inclusión" celebrado el 31 de agosto de 2024, Alfonso Flores, director de Inclusión de Personas con Discapacidad en el estado de Hidalgo, compartió una poderosa reflexión sobre cómo el arte puede ser una herramienta clave para la justicia social y la inclusión de personas con discapacidad.
Alfonso, quien es una persona ciega, habló desde su experiencia personal y profesional, subrayando cómo el arte no solo sirve como un medio de expresión, sino también como un vehículo para la equidad. Explicó que el arte tiene la capacidad de nivelar el terreno en una sociedad donde las personas con discapacidad a menudo enfrentan barreras significativas.
"El arte es una herramienta terapéutica para la justicia social," afirmó Alfonso, destacando que cuando se les brinda a las personas con discapacidad los medios para expresarse y participar, se les está otorgando una oportunidad de justicia e igualdad. Compartió ejemplos de cómo el arte, a través de la música, la pintura y otras formas de expresión, permite a las personas con discapacidad conectar con los demás y ser reconocidos por sus talentos y no solo por sus limitaciones.
En su intervención, Alfonso también enfatizó la importancia de cambiar la narrativa y los términos que utilizamos al hablar de discapacidad. Invitó a los asistentes a preferir el término "personas con discapacidad" en lugar de "discapacitados," subrayando que las palabras importan y tienen el poder de moldear percepciones y actitudes.
Además, Alfonso compartió anécdotas personales, como su pasión por tocar el acordeón, y cómo a través de la música ha encontrado un punto de encuentro con otras personas. Este tipo de experiencias, comentó, demuestran cómo el arte trasciende las diferencias y ayuda a construir una comunidad inclusiva.
La participación de Alfonso Flores en el desayuno fue un recordatorio impactante de cómo el arte puede servir como una herramienta poderosa para la inclusión y la justicia social, promoviendo una sociedad donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tienen la oportunidad de expresarse y ser vistas en igualdad de condiciones.