DANIELLA CAMPIRANO: EL ARTE COMO PUENTE PARA LA INCLUSIÓN DESDE FRANCIA
- By: Inclusión
Daniela, quien ha trabajado intensamente con personas con autismo en Francia, subrayó las diferencias significativas entre el apoyo institucional y las oportunidades para personas con discapacidad en Europa y en México. En Francia, explicó, el gobierno e instituciones ofrecen un respaldo considerable tanto económico como social, lo que facilita que personas con autismo puedan acceder a terapias, educación y empleo de manera más inclusiva.
La artista destacó cómo el arte se convierte en una herramienta vital para la expresión y el autoconocimiento de las personas con discapacidad. Compartió que, en su experiencia, el arte no solo permite a estas personas encontrar una voz y un medio de comunicación, sino que también les ofrece un camino para reconocerse a sí mismas y establecer un vínculo más profundo con su entorno.
"El arte es mucho más que estética", comentó Daniela durante su intervención. "Es una forma de terapia, un espacio para que las personas con discapacidad puedan expresar sus emociones, conocerse a sí mismas y, en muchos casos, encontrar calma y concentración."
Además, Daniella subrayó la importancia de que las empresas y la sociedad en general adopten políticas y prácticas inclusivas que vayan más allá de las meras cuotas, como ocurre en Francia, donde el gobierno incentiva activamente la contratación de personas con discapacidad.
La participación de Daniella Campirano fue un testimonio inspirador sobre cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Su experiencia y compromiso dejaron una huella significativa en los asistentes al desayuno, reafirmando la importancia de continuar luchando por una sociedad más inclusiva y equitativa.