DESAYUNO CON AROMA DE INCLUSIÓN: REFLEXIONANDO SOBRE CULTURA Y DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
El pasado 31 de agosto de 2024, se celebró un nuevo encuentro del ciclo "Desayuno Con Aroma de Inclusión", donde personas comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad se reunieron para compartir ideas y experiencias sobre cómo la cultura puede ser un medio poderoso para la inclusión.
En esta ocasión, el evento contó con la participación de destacadas personalidades como Daniela Campirano, artista plástica radicada en Francia; Ana María Guardia, directora del Museo Nómada del Petróleo; y Poncho, director de Inclusión de Personas con Discapacidad en el estado de Hidalgo. Cada uno aportó desde su perspectiva cómo la cultura y el arte se convierten en herramientas esenciales para promover la inclusión y cambiar la percepción sobre la discapacidad.
El evento inició con una deliciosa receta de "molletes incluyentes", presentada por Circe Gama, quien resaltó la importancia de la cultura culinaria en la construcción de identidad y comunidad, destacando cómo este platillo representa los colores de la bandera mexicana, un símbolo de unión y orgullo.
La discusión central giró en torno al papel del arte como medio de comunicación y expresión para personas con discapacidad. Daniela Campirano compartió su experiencia trabajando con adultos con autismo en Francia, destacando las diferencias en el apoyo institucional entre México y Europa. Subrayó cómo, a través del arte, las personas con discapacidad pueden encontrar un medio para expresarse y ser comprendidas en un entorno que a menudo no está adaptado a sus necesidades.
Poncho, por su parte, enfatizó la importancia del arte como herramienta terapéutica y de justicia social, señalando que el arte no solo permite la expresión individual, sino que también ayuda a romper barreras y construir una sociedad más equitativa e inclusiva. Compartió varias experiencias personales, incluyendo la relevancia del arte en su vida como persona ciega, donde la música ha jugado un rol crucial para conectar y comunicarse con los demás.
El desayuno concluyó con una reflexión sobre las políticas culturales que podrían implementarse en México para mejorar la visibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad. Se planteó la necesidad de ir más allá de las cuotas y las deducciones fiscales, promoviendo una verdadera integración en todos los aspectos de la sociedad.
El "Desayuno Con Aroma de Inclusión" sigue siendo un espacio vital para compartir conocimientos, experiencias y generar propuestas que impulsen la inclusión real de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana. ¡Nos vemos en la próxima edición!