EL USO DEL ESPAÑOL INCLUSIVO: UNA GUÍA ESENCIAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
- By: Inclusión
En un mundo donde la equidad de género es cada vez más relevante, el lenguaje juega un papel crucial. La "Lista de verificación para usar el español de forma inclusiva en cuanto al género" de las Naciones Unidas es una herramienta valiosa que busca promover un uso del idioma que refleje respeto e igualdad hacia todas las personas, sin importar su identidad de género.
El documento enfatiza la importancia de evitar la discriminación desde el lenguaje, proponiendo recomendaciones prácticas para un uso inclusivo del español. Por ejemplo, sugiere utilizar títulos de cortesía adecuados, pronombres y adjetivos que concuerden con el género de la persona, y evitar expresiones con connotaciones negativas o estereotipos de género.
Además, destaca dos estrategias clave: visibilizar el género cuando es relevante y evitarlo cuando no lo es. Visibilizar implica, por ejemplo, usar pares de términos en femenino y masculino o referirse explícitamente a hombres, mujeres, personas transgénero y personas no conformes al género. Por otro lado, para no visibilizar el género, se recomienda emplear sustantivos colectivos, omitir el agente en oraciones, o usar construcciones impersonales.
En cuanto a las redes sociales, el documento reconoce la flexibilidad del medio y sugiere que las estrategias tipográficas como el uso de "x", "e" o "@", pueden ser útiles dependiendo de la audiencia y el mensaje.
Este enfoque hacia un lenguaje inclusivo es fundamental para construir una sociedad más equitativa y respetuosa. En inclusión.org.mx, creemos que el lenguaje puede ser una herramienta poderosa para promover la inclusión y el respeto hacia todas las personas, y esta guía de las Naciones Unidas es un recurso indispensable para avanzar en ese camino