INAUGURAN FORO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA IMPULSAR LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Palacio Legislativo, 31 de julio de 2024 (Notilegis) — Este miércoles, la Cámara de Diputados fue sede del foro "Análisis y Estrategias para Garantizar el Bienestar de las Personas con Discapacidad", organizado por la diputada Mónica Herrera Villavicencio, de Morena, quien también funge como secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
En su discurso de apertura, la legisladora expresó su agradecimiento a los asistentes y destacó la necesidad de empatía y comprensión hacia las personas con discapacidad. Además, subrayó las diferencias significativas entre vivir con esta condición en zonas urbanas y rurales, haciendo énfasis en sus propias experiencias.
Durante el foro, Herrera Villavicencio compartió estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revelan que más de 14 millones de personas en México viven con alguna discapacidad, un número significativamente mayor a los 7 millones reportados previamente. De este total, el 49.5% vive en situación de pobreza multidimensional, subrayando la urgencia de acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida.
La diputada enfatizó la necesidad de crear una institución a nivel nacional que articule la política pública en los tres niveles de gobierno para asegurar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad. "De nada sirve que aquí legislemos a favor de garantizar sus derechos si los ayuntamientos no lo implementan", afirmó.
El foro también reconoció el trabajo de diversos activistas y colectivos de personas con y sin discapacidad, quienes colaboraron en la elaboración del documento "Inclusión es Transformación", que servirá como base para futuros trabajos legislativos en favor de este grupo poblacional.
En su intervención, la Senadora electa, Simey Olvera Bautista (Morena) destacó los avances logrados en el estado de Hidalgo con la creación de la Dirección General de Inclusión y el Sistema Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, avances que atribuyó a la administración actual bajo la Cuarta Transformación liderada por el gobernador Julio Menchaca. Olvera Bautista subrayó la importancia de que las personas con discapacidad ocupen roles de decisión dentro del gobierno, indicando que las acciones afirmativas han sido cruciales para su inclusión en puestos clave.
Además, celebró la implementación de la pensión para personas con discapacidad, calificándola como un "avance pequeñito" pero significativo, y abogó por su universalización en todo el país.
Por su parte, el diputado Pedro David Ortega Fonseca enfatizó la urgencia de crear espacios laborales que ofrezcan salarios dignos y oportunidades reales para personas con discapacidad. "Nos pueden dar cualquier trabajo, pero desafortunadamente aún nos hacen tan pequeños que nos dan una remuneración muy pequeña", lamentó.
Ortega Fonseca también destacó la necesidad de mejorar la educación inclusiva y de brindar las herramientas necesarias para que las personas con discapacidad puedan concluir sus estudios, instando a sus colegas legisladores a trabajar en este tema.
La diputada Catalina Díaz Vilchis, secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables, resaltó los avances en la actual legislatura en la creación de programas y políticas públicas orientadas a proteger los derechos humanos y prevenir la discriminación. Díaz Vilchis hizo hincapié en la importancia de la capacitación para personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar su independencia y rehabilitación, así como en la necesidad de asegurar su acceso a vivienda y transporte público adecuados.
Abelardo López Fernando, líder del Movimiento Inclusión es Transformación, también participó en el foro, destacando la relevancia de mejorar las condiciones de vida para las personas con discapacidad en México. López Fernando subrayó que la voluntad política y social es esencial para lograr una verdadera inclusión, llamando a todos los actores involucrados, desde la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum hasta la sociedad en general, a trabajar en conjunto por este objetivo.
El foro concluyó con un llamado a continuar impulsando políticas públicas inclusivas y a fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad en México.