Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

DISCAPACIDAD Y COMUNICACIÓN: PERIODISMO ESPECIALIZADO PARA PÚBLICOS DIVERSOS

  • By: Inclusión
images description

La Representación de la Discapacidad en los Medios: Un Análisis de los Juegos Paralímpicos de 2008

Introducción: La visibilidad de la discapacidad en los medios de comunicación ha sido históricamente limitada y estereotipada. Sin embargo, la cobertura de eventos como los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 marca un punto de inflexión en cómo se aborda este tema en el periodismo. Este artículo se basa en una investigación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que analiza el tratamiento informativo de estos juegos en diversos medios españoles.

La Importancia de la Diversidad en los Medios: Desde la segunda mitad de los años 80, la preocupación por la inclusión de personas con discapacidad en Europa ha llevado a una serie de iniciativas legislativas y políticas. Estas han impulsado a los medios de comunicación a incluir la discapacidad en sus agendas, reconociendo que lo que se muestra en los medios tiene un espacio en el pensamiento social y político. Sin embargo, el tratamiento de la discapacidad en los medios sigue siendo una preocupación debido a su tendencia a la estereotipación y la superficialidad.

Metodología de la Investigación: La investigación se centró en el análisis cuantitativo y cualitativo de la cobertura mediática de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 en prensa, radio y televisión. Se analizaron las publicaciones de varios diarios nacionales y deportivos, así como los programas informativos de mediodía de las principales cadenas de radio y televisión.

Resultados del Análisis de Prensa: Los resultados muestran que los principales diarios generalistas españoles, como El País y El Mundo, dedicaron poco espacio a los Juegos Paralímpicos en comparación con otros eventos deportivos. La mayoría de las noticias se concentraron en las páginas deportivas, con pocas referencias en las portadas. En contraste, los diarios deportivos y regionales, como Superdeporte y Estadio Deportivo, ofrecieron una cobertura más extensa y detallada, en parte gracias a los acuerdos de colaboración con el Comité Paralímpico Español.

Visibilidad Mediática de la Discapacidad: La investigación destaca la importancia de evitar una representación victimista de la discapacidad y de permitir que las personas con discapacidad hablen por sí mismas. Sin embargo, en muchos casos, los medios siguen perpetuando estereotipos negativos o sensacionalistas. A pesar de esto, la publicidad y las iniciativas de obra social han comenzado a cambiar esta percepción, mostrando un lado más positivo y proactivo de la discapacidad.

El Relato Épico del Paralimpismo: Un aspecto notable del tratamiento informativo de los Juegos Paralímpicos es la tendencia a convertir las noticias en relatos épicos, destacando la superación y el triunfo de los atletas paralímpicos. Este enfoque resalta las historias personales y las hazañas de los deportistas, presentándolos como héroes que superan grandes desafíos.

Conclusiones: La investigación confirma que la cobertura de los Juegos Paralímpicos en los medios españoles fue limitada y estuvo marcada por una falta de interés en comparación con otros eventos deportivos. Sin embargo, los diarios regionales y especializados ofrecieron una cobertura más significativa, gracias en parte a los esfuerzos del Comité Paralímpico Español. Aunque se han realizado avances en la representación de la discapacidad en los medios, todavía queda mucho por hacer para lograr una cobertura más justa y equitativa.

Referencias: Este artículo se basa en los primeros resultados de la investigación "Tratamiento de los Juegos Paralímpicos de 2008 en los medios españoles", realizada por Inma Rius Sanchis y José Antonio Solves Almela de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Para más información, consulte la Revista Comunicación y Hombre, Número 6, Año 2010.



Regresar