ENCUESTA NACIONAL SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO (ENASEM) 2021: PRINCIPALES HALLAZGOS Y PREOCUPACIONES
- By: Inclusión
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), ha publicado los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021. Esta encuesta, que lleva 20 años de seguimiento, ofrece una visión detallada de las condiciones de vida de la población mexicana de 53 años y más, abordando aspectos de salud, bienestar y los impactos de la pandemia de COVID-19.
Principales resultados
Enfermedades prevalentes:
- Hipertensión arterial afecta al 43.3% de la población de 53 años y más.
- Diabetes es reportada por el 25.6% y artritis por el 10.7%.
Estado de salud:
- El 62.3% percibe su salud como regular a mala.
- En 2021, el 89.9% de las mujeres y el 84.6% de los hombres de este grupo etario recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Impacto de la COVID-19:
- Un aumento en los sentimientos de depresión fue identificado entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, del 26.4% en 2018 al 35.5% en 2021.
- El sentimiento de soledad también se incrementó del 35.4% al 39.8% entre aquellos que enfermaron de COVID-19.
Cuidados y apoyo:
- El 25.0% de la población de 53 años y más cuida a un menor de 12 años y el 18.4% cuida a otra persona adulta.
- Durante la pandemia, el 38.8% de las personas de 58 años y más recibieron apoyo, principalmente en la compra de comida o realización de mandados (87.1%).
Evaluación cognitiva:
- La Encuesta de Evaluación Cognitiva reveló que el 94.3% de la población de 58 años y más podía identificar correctamente el día de la semana, el 90.6% el mes, y el 84.5% el año.