Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

FE Y ESPERANZA PARA UNA PAZ JUSTA EN UCRANIA: EL LLAMADO DEL CARDENAL PAROLIN UN ENCUENTRO SIGNIFICATIVO EN KYIV

  • By: Inclusión
images description

El 22 de julio de 2024, en un encuentro celebrado en la Nunciatura Apostólica de Kyiv, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, se dirigió a los miembros del Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania. En un contexto marcado por el dolor y el sufrimiento de un país azotado por dos años y medio de guerra, Parolin enfatizó la necesidad de mantener la fe y la esperanza en la búsqueda de una paz justa. El encuentro, cargado de testimonios y marcado por la cooperación interreligiosa, subrayó el compromiso de la Santa Sede para poner fin al conflicto.

El Repudio a la Guerra

"La guerra es un tema muy complejo", afirmó Parolin, "pero como denominador común tiene el dolor y el sufrimiento". Reiterando las palabras del Papa Francisco, el Cardenal subrayó que "la guerra nunca puede ser utilizada como solución a los problemas presentes en la comunidad internacional. La guerra es siempre una derrota". A pesar de ello, manifestó la esperanza de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin lo antes posible y que una paz justa se establezca en el país. Esta esperanza, enfatizó, debe estar arraigada en la fe: "Como líderes religiosos, me gustaría que esta tarde hiciéramos juntos un acto de fe, nada es imposible para Dios y nuestra fe puede transformar la realidad"​.

La Diplomacia Vaticana y la Ayuda Humanitaria

Parolin destacó tres niveles operativos en los que la Santa Sede está comprometida:

  1. Mantener Viva la Conciencia de la Guerra: La diplomacia vaticana busca evitar que la guerra en Ucrania se convierta en un conflicto olvidado. "Hoy se tiende a olvidar los conflictos. ¿Cuántos se ignoran? Son tantos e incluso esta guerra con el tiempo corre el riesgo de convertirse en rutina", señaló.

  2. Ayuda Humanitaria: La Santa Sede está comprometida en proporcionar ayuda humanitaria a la población ucraniana. El Cardenal limosnero Konrad Krajewski, en nombre del Papa, lleva ayuda de diverso tipo a la población local. Además, se subrayó el compromiso con el regreso a casa de los niños ucranianos trasladados a la fuerza a Rusia y con la ayuda a los prisioneros de guerra.

  3. Diplomacia para la Paz: "La existencia de la diplomacia vaticana no tiene otra razón de ser que la de ayudar a construir la paz, a recuperar la paz allí donde se ha perdido y a prevenir conflictos que puedan ponerla en juego", explicó Parolin. Destacó las misiones del Cardenal Matteo Maria Zuppi y la participación de la Santa Sede en la Plataforma de Paz propuesta por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

La Importancia de los Líderes Religiosos

Parolin hizo un llamado a los líderes religiosos para que continúen trabajando juntos con valentía: "Avanzar con valentía en vuestro trabajo, juntos. Que el Señor bendiga a todos y acelere el día de la paz justa en Ucrania, por la que, con la ayuda de Dios, todos estamos trabajando". Asimismo, destacó la importancia de que los ministros de culto permanezcan con sus comunidades, especialmente en tiempos de guerra, proporcionando apoyo espiritual y consuelo.

El encuentro en Kyiv entre el Cardenal Parolin y los representantes religiosos de Ucrania fue un recordatorio poderoso del papel de la fe y la esperanza en la búsqueda de una paz justa. En un contexto de dolor y sufrimiento, el llamado a la cooperación y a la acción conjunta resuena como una luz de esperanza. La Santa Sede, a través de sus esfuerzos diplomáticos y humanitarios, reafirma su compromiso de trabajar incansablemente por la paz, recordando al mundo que "nada es imposible para Dios y nuestra fe puede transformar la realidad



Regresar