BARBIE INTRODUCE SU PRIMERA MUÑECA CON SÍNDROME DE DOWN: UN PASO ADELANTE EN LA INCLUSIÓN ATRAVÉS DEL JUEGO
- By: Inclusión
Fomentando la Inclusión a Través del Juego
El Segundo, California,- Mattel, Inc. (NASDAQ: MAT) ha anunciado la incorporación de una muñeca Barbie con síndrome de Down, diseñada para permitir que más niños se vean reflejados en Barbie y para que la muñeca refleje mejor el mundo que nos rodea. Esta muñeca tiene como objetivo inspirar a todos los niños a contar más historias a través del juego.
Lisa McKnight, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Global de Barbie y Muñecas en Mattel, comentó: "Como la línea de muñecas más diversa del mercado, Barbie juega un papel importante en las experiencias tempranas de los niños, y estamos dedicados a hacer nuestra parte para contrarrestar el estigma social a través del juego. Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se vean a sí mismos en Barbie, al tiempo que fomentamos que los niños jueguen con muñecas que no se parecen a ellos. El juego con muñecas fuera de la experiencia vivida de un niño puede enseñar comprensión y construir un mayor sentido de empatía, llevando a un mundo más inclusivo. Nos enorgullece presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y continuar con nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego".
Colaboración con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down
Para asegurar que la muñeca representara con precisión a una persona con síndrome de Down, Barbie trabajó estrechamente con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS). La NDSS empodera a las personas con síndrome de Down y a sus familias proporcionando recursos, impulsando cambios en políticas y comprometiéndose con las comunidades locales. La orientación y las experiencias del mundo real proporcionadas por la NDSS informaron el proceso de diseño de principio a fin, incluyendo el esculpido de la muñeca, su vestimenta, accesorios y empaques. Esta colaboración estrecha garantizó que el equipo de Barbie celebrara a las personas con síndrome de Down a través de una muñeca que conectaría inmediatamente con la comunidad.
Kandi Pickard, presidenta y CEO de la NDSS, expresó: "Fue un honor trabajar con Barbie en la muñeca Barbie con síndrome de Down. Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos. Esta Barbie sirve como un recordatorio de que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y un momento que estamos celebrando"
Detalles de Diseño Considerados
Cada elección de diseño para la muñeca fue hecha con propósito, incluyendo:
- Esculpido: La muñeca presenta una nueva forma de rostro y cuerpo más ilustrativa de las mujeres con síndrome de Down, incluyendo un marco más corto y un torso más largo. El nuevo esculpido de la cara tiene una forma más redonda, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, mientras que los ojos son ligeramente almendrados. Las palmas de la muñeca incluso incluyen una sola línea, una característica comúnmente asociada con el síndrome de Down.
- Moda y Accesorios: El vestido de la muñeca presenta mariposas y colores amarillo y azul, que son símbolos asociados con la concienciación sobre el síndrome de Down. El collar con colgante rosa con tres cheurones hacia arriba representa las tres copias del cromosoma 21, que causa las características asociadas con el síndrome de Down.
- Órtesis: La muñeca también usa órtesis de pie y tobillo rosas a juego con su atuendo. Algunos niños con síndrome de Down usan órtesis para apoyar sus pies y tobillos, y la NDSS proporcionó un modelo de órtesis para inspirar las que usa esta Barbie.
La introducción de la muñeca Barbie con síndrome de Down es un gran paso adelante en la representación y la inclusión en la industria de juguetes. Permite que más niños se vean reflejados en sus juguetes y fomenta un mayor sentido de empatía y comprensión a través del juego. Barbie continúa siendo la línea de muñecas más inclusiva del mercado, con más de 175 estilos diferentes que permiten contar una amplia variedad de historias. Esta iniciativa reafirma el compromiso de COMPAÑÍAS como Mattel con la celebración de la inclusión y la diversidad en todos los aspectos de la vida.